
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Las fórmulas, que utilizan la tecnología de ARN mensajero, persisten en la defensa contra el coronavirus en las “células de memoria”, según los análisis reiterados de los ganglios linfáticos de un grupo de vacunados.
EL MUNDO28 de junio de 2021






Un estudio científico reportó este lunes que las vacunas de Pfizer y Moderna desencadenan una reacción inmunológica que puede proteger durante años contra el COVID-19, lo que postergaría la necesidad de recibir dosis de refuerzo.


“Es una buena señal de lo duradera que es la inmunidad de esta vacuna”, dijo Ali Ellebedy, inmunólogo de la Universidad de Washington en San Luis que dirigió el estudio, publicado en la revista Nature. En declaraciones a The New York Times, el científico indicó que la investigación solo analizó fórmulas que usan la tecnología de ARN mensajero, pero añadió que espera que la respuesta inmunitaria de estas vacunas sea mayor.
Los investigadores reclutaron a 41 personas (ocho de ellas con antecedentes de COVID) que habían recibido las dos dosis de Pfizer y extrajo a 14 de ellas muestras de los ganglios linfáticos varias veces: a las tres, cuatro, cinco, siete y 15 semanas después de la primera dosis, para analizar la evolución de la respuesta inmunológico y las llamadas “celular de memoria”, que se entrenan para reconocer y combatir el virus.
El equipo descubrió que 15 semanas después de la primera dosis de la vacuna, el centro germinal seguía siendo muy activo en los 14 participantes, y que el número de células de memoria que reconocían el coronavirus no había disminuido. “El hecho de que las reacciones continuaran durante casi cuatro meses después de la vacunación es una señal muy, muy buena”, dijo Ellebedy, teniendo en cuenta que los centros germinales suelen alcanzar su punto máximo una o dos semanas después de la inmunización, y luego disminuyen.
“Por lo general, a las cuatro o seis semanas ya no queda mucho”, comentó al New York Times Deepta Bhattacharya, inmunólogo de la Universidad de Arizona. Pero los centros germinales estimulados por las vacunas de ARNm “siguen funcionando, meses después, y no hay mucha disminución en la mayoría de la gente”.
De esta forma, el estudio sugiere que la gran mayoría de las personas vacunadas con la tecnología ARNm estarán protegidas a largo plazo, al menos contra las variantes existentes del coronavirus, aunque los adultos mayores, las personas con sistemas inmunitarios débiles y las que toman fármacos que suprimen la inmunidad pueden necesitar refuerzos. Por su parte, las personas que tuvieron COVID-19 y luego fueron vacunadas podrían nunca necesitar una dosis de refuerzo.
La observación continuará porque es prácticamente imposible predecir cuánto durará esta protección, y también se debe evaluar su tarea frente a las nuevas variantes.
Por el momento, Pfizer y Moderna no han definido oficialmente si consideran necesario una dosis de refuerzo, lo que también dependerá de las autoridades sanitarias de cada país.
“Me sorprendería que se necesitara una vacuna de refuerzo anual”, opinó el médico Paul Offit, especialista en vacunas del Hospital Infantil de Filadelfia que asesora a la Administración de Alimentos y Medicamentos.
“Soy bastante optimista. No descartaría la necesidad de refuerzos, pero la respuesta inmunitaria hasta ahora parece bastante impresionante”, dijo el inmunólogo de la Universidad de Pensilvania John Wherry.
Los científicos aún no conocen el llamado correlato de protección, el nivel por debajo del cual los anticuerpos no pueden defenderse del coronavirus sin ayuda adicional.
Anthony Fauci, principal experto en enfermedades infecciosas del gobierno estadounidense, declaró semanas atrás ante un subcomité del Senado que la protección de la vacuna no sería infinita. “Me imagino que necesitaremos, en algún momento, un refuerzo”, dijo Fauci. “Lo que estamos averiguando ahora es cuál será ese intervalo”.
Si finalmente se requieren refuerzos, no serán necesarios de una sola vez porque los anticuerpos se desvanecen gradualmente en lugar de desaparecer de repente.
FUENTE: Infobae.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.





