
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
El inicio de la temporada marca también la apertura de los medios de elevación de Cerro Castor, el principal centro invernal de la zona ubicado a 26 kilómetros de la capital fueguina.
OCIO Y ESPARCIMIENTO02 de julio de 2021La ciudad de Ushuaia, uno de los destinos clásicos del país para disfrutar de la nieve, inauguró su temporada turística de invierno en medio de las restricciones derivadas de la pandemia de coronavirus y sin el color de los eventos multitudinarios que solían acompañar este tipo de lanzamientos.
El inicio de la temporada marca también la apertura de los medios de elevación de Cerro Castor, el principal centro invernal de la zona ubicado a 26 kilómetros de la capital fueguina.
El establecimiento anunció que no habrá actos protocolares ni tampoco se realizará la tradicional bajada de antorchas, un evento en el que esquiadores expertos descienden por las laderas del cerro Krund portando antorchas al atardecer, y que es seguido desde la base de las instalaciones por cientos de turistas y pobladores locales.
Voceros del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur) confirmaron a Télam que ese espectáculo se realizará de todos modos en las próximas semanas, aunque sin la asistencia de público (solo la prensa y autoridades) y será transmitido por streaming.
Sin la posibilidad de nutrirse del turismo extranjero, clave en la ecuación económica de los operadores locales, Ushuaia buscará transitar el invierno valiéndose de los visitantes nacionales y de los pobladores fueguinos, y postulándose al país como un "destino seguro".
"Somos un destino para disfrutar de la nieve, con servicios y actividades de calidad pero bajo protocolos sanitarios que garantizan una estadía con bajos riesgos", afirmó Dante Querciali, presidente del Infuetur, en declaraciones oficiales difundidas por la gobernación.
"Tenemos protocolos para cada sector. Este año la situación epidemiológica está mucho mejor y eso nos abre nuevas expectativas para la actividad", agregó el funcionario.
Por su parte, el intendente Walter Vuoto anunció un acuerdo logrado con la empresa Aerolíneas Argentinas para incrementar los vuelos que llegan a Ushuaia durante el invierno.
De esta forma, la capital de Tierra del Fuego pasará a tener entre tres y cuatro frecuencias diarias desde Buenos Aires, lo que le posibilitará una mayor afluencia turística.
"Es fundamental seguir impulsando la actividad, siempre que las condiciones epidemiológicas lo permitan", destacó Vuoto.
Cerro Castor ya había abierto sus puertas en forma parcial desde el 12 de junio, inaugurando su propio restaurante, una pista de patinaje sobre hielo y un circuito de esquí de fondo.
A partir de este viernes funcionarán los medios de elevación y la mayoría de sus pistas de esquí alpino y snowboard.
"Tenemos inmejorable cantidad y calidad de nieve para recibir a los esquiadores y snowboarders gracias a las nevadas de los primeros días de junio y a las bajas temperaturas que permitieron un importante trabajo de fabricación de nieve artificial", confirmaron voceros del complejo invernal.
El lugar cuenta con 34 pistas con diferentes niveles de dificultad, 12 medios de elevación, el "snowpark" más grande de Sudamérica, 1 circuito de ski cross y un área para principiantes y fuera de pista, 8 puntos gastronómicos, 12 cabañas y un spa, todo en un predio de más de 650 hectáreas esquiables.
El centro modificó el sistema de renta de equipos para realizar esas operaciones vía web y disminuir los riesgos de contagio de Covid-19.
Además de Cerro Castor, Ushuaia cuenta con otros siete centros invernales situados en la misma zona de valles, donde se pueden hacer excursiones en motos de nieve, caminatas con raquetas, circuitos con trineos tirados por perros y escalada en hielo, entre otras actividades.
También están habilitadas otras excursiones clásicas, como la visita al Parque Nacional Tierra del Fuego, los sobrevuelos en helicóptero, las navegaciones por el Canal Beagle y el Trencito del Fin del Mundo, a las que se suman los recorridos históricos por galerías y museos o por la antigua cárcel de reincidentes.
La gastronomía con sus platos tradicionales, como el cordero fueguino y la centolla, forman parte de la múltiple cantidad de opciones del invierno ushuaiense, que hoy abre sus puertas y que se extiende hasta cerca del mes de octubre.
FUENTE: Télam.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
Las redes sociales tomaron de punto a la modelo por un insólito festejo en la red social X, donde vinculó a su hija con el nuevo sumo pontífice.
El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
La nueva serie de Ricardo Darín ya tiene fecha de estreno, sinopsis oficial y arte. Conocé todos los detalles sobre su lanzamiento en la plataforma.
Francisco Tinelli protagonizó un escándalo en José Ignacia por su imprudencia al volante.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.