
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Un total de 1.147.000 dosis de los componentes 1 y 2 de Sputnik V, producidas en Argentina por Laboratorios Richmond, llegarán entre hoy y mañana a las 24 jurisdicciones del país para avanzar en la aplicación de los esquemas de vacunación.
LA PROVINCIA 14 de agosto de 2021Es según el Plan Estratégico que el Gobierno lleva adelante para combatir el coronavirus COVID-19 en todo el territorio. De ese total de inoculaciones, 994.500 dosis corresponden al componente 1, mientras que 152.500 son componente 2.
En el detalle se confirma que serán nueve mil las dosis que llegarán a Santa Cruz en este novedoso envío por haber sido producidas en el país.
Según el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de Buenos Aires le corresponderán 382.500 dosis de componente 1 y 58.750 de componente 2; a la Ciudad Autónoma 67.500 y 10.125; a Catamarca 9.000 y 1.125; a Chaco 27.000 y 4.500; a Chubut 13.500 y 2.250; a Córdoba 83.250 y 12.625; a Corrientes 24.750 y 3.375; a Entre Ríos 29.250 y 4.500; a Formosa 13.500 y 2.250; a Jujuy 18.000 y 2.250; a La Pampa 6.750 y 1.125; a La Rioja 9.000 y 1.125; a Mendoza 42.750 y 6.750; a Misiones 27.000 y 4.500; a Neuquén 13.500 y 2.250; a Río Negro 15.750 y 2.250; a Salta 31.500 y 4.625; a San Juan 18.000 y 2.250; a San Luis 11.250 y 2.250; a Santa Cruz 9.000 y 1.125; a Santa Fe 76.500 y 12.375; a Santiago del Estero 22.500 y 3.375; a Tierra del Fuego 4.500 y 1.125; y a Tucumán 38.250 y 5.625.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana se distribuyeron 41.509.514 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones suman 36.461.219. De ese total, 26.577.125 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 9.884.094 cuentan con el esquema completo de vacunación.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.