
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Lo consideró el Fiscal Iván Saldivia que había solicitado 20 años de prisión. Aclaró que si bien la figura de corrupción de menores no fue considerada, la decisión de la Cámara Oral de la Primera Circunscripción Judicial se ajusta "al requerimiento de la Fiscalía".
DESTACADAS08 de septiembre de 2021






La Cámara Criminal Oral de Río Gallegos condenó a 17 años de prisión efectiva al cura Nicolás Parma por los delitos de abuso sexual simple y abuso sexual gravemente ultrajante contra por lo menos dos jóvenes que estaban bajo su custodia mientras eran pupilos en la parroquia Exaltación de la Cruz en Puerto Santa Cruz. Es el segundo cura de la Congregación “Hermanos Discípulos de Jesús San Juan Bautista” sentenciado en dos meses: su fundador, Rosa Torino, fue condenado en julio a 12 años de prisión por la justicia salteña por delitos similares.


Los jueces Jorge Yance, Eduardo López y Joaquín Cabral consideraron en ambos delitos la condición de “doblemente agravado” por haber sido cometidos por un ministro de culto y encargado de la educación y guarda de dos menores convivientes, y determinaron que, en ambos casos, los delitos se repitieron a lo largo del tiempo.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Fiscal Iván Saldivia señaló "estamos conformes con el fallo porque se acercó bastante a nuestra solicitud de 20 años de prisión" y aclaró "si bien puedo recurrir a la casación en caso de estar conforme con la sentencia, o si la sentencia es menor a la mitad de los años solicitados, leyendo el fallo veo que la figura de corrupción de menores no fue considerada. De todas formas creo que es una sentencia que se ajusta al requerimiento de la Fiscalía".
"Es un fallo histórico, es el primer ex cura juzgado en la justicia provincial por una causa de este tipo" señaló el magistrado, que acotó "ahora la Secretaría de Ejecución de Sentencia de la Cámara determinará dónde Parma deberá cumplir este fallo y mientras tanto permanecerá recluido en Puerto Santa Cruz, donde estaba desde el 2018".
Saldivia destacó el trabajo llevado adelante por la jueza Ursino en dicha localidad, que recabó las pruebas desde las denuncias en el 2016 y dos años después dispuso la detención del sacerdote "toda la etapa instructiva la desarrollo la Jueza y nosotros terminamos con el trámite administrativo".





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.





