
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


A través de sus redes oficiales, la empresa SPSE anunció que habrá tareas de mantenimiento durante el 19, 20, 21 y 22 de noviembre. Adelantaron que podría verse afectado el servicio de energía. Los dos Centros de Distribución donde se trabajará cubren gran parte de la ciudad. El presidente de SPSE, Nelson Gleadell, brindó detalles de los trabajos.
ACTUALIDAD18 de noviembre de 2021






Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) anunció a los vecinos de Río Gallegos que los días 19, 20, 21 y 22 de noviembre se llevarán adelante tareas de mantenimiento de los Centros Distribuidores de Energía 1 y 4 de la capital santacruceña.



Las tareas las llevarán a cabo personal de la empresa Nova Miron y Servicios Públicos Sociedad del Estado. En tanto, advirtieron que podría haber cortes de luz durante ese tiempo en los barrios ubicados en las áreas de los centros.
Según Nelson Gleadell, presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, en comunicación con el programa radial EL MEDIADOR dijo “los cortes serán momentáneos y oportunos”.
Gleadell comentó de qué se tratan los trabajos que harán “este es un trabajo de suma importancia, que se debe hacer, para poder darle mantenimiento a dos centros distribuidores importantes”. Además dijo “obedecen un par de cortes, que si no se hace puede traer inconvenientes posteriores”.

Para concluir el presidente SPSE dijo “este corte se para que podamos evitar que la ciudad sufra entre 16 y 20 horas de corte mientras se hace cada uno de los mantenimientos. Eso obviamente no lo podemos permitir”. A su vez dijo “la gente de Río Chico ha preparado un transformador. Ese lapso de tiempo que lleva desconectar un transformador y conectar otro es lo que va a llevar un tiempo estimado de 15 y 30 minutos, con eso evitas la pérdida del servicio en dos sectores”.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.





