La UARG integra la nueva comisión directiva de ANFHE

Lo hará a cargo de la Tesorería. Este nuevo rol para la UNPA-UARG se definió en el marco de la XXXVI reunión plenaria de Decanos/as de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y de Educación (ANFHE), donde se aprobó la conformación de la nueva Comisión Directiva para el período 2021–2023. Por primera vez la Unidad Académica ocupa un lugar de tamaña relevancia en la Asociación que cuenta con la representación de más de 40 facultades y unidades académicas del país.

DESTACADAS17 de diciembre de 2021
Anfhe1

Los primeros días de diciembre se llevó a cabo la XXXVI reunión plenaria de Decanos/as de las unidades académicas en la sede de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La doctora Karina Franciscovic, vicedecana de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA, participó del evento en el que se renovaron autoridades de la Asociación y se trataron temas de interés para las disciplinas de nuestra Universidad. En la apertura del encuentro participó el Secretario de Políticas Universitarias Cdor. Oscar Alpa.

Comisión directiva

En la reunión se aprobó por unanimidad, la conformación de la nueva Comisión Directiva por el período 2021-2023, que quedó conformada de la siguiente manera:

PRESIDENTE

César Arrueta (Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. UNJu)

VICEPRESIDENTA

Andrea Corrado Vázquez (Directora Decana del Departamento de Educación. UNLu)

SECRETARÍA

Sofia Irene Thisted (Facultad de Filosofía y Letras. UBA)

TESORERÍA

Karina Franciscovic (Unidad Académica Río Gallegos UNPA)

VOCALES

Raúl Menghini (Director Decano del Departamento de Ciencias de la Educación. UNS)

Laura Tarabella (Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias. UNL)

María Gracia Benedetti (Decana de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Entre Ríos)

Mercedes Cáceres (Directora Decana -electa- del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación. UNLaR)

Ana María Sisti (Decana de la Facultad de Educación. UNCuyo)

Patricia Pichl (Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. UNPSJB)

En el encuentro también se consideraron aspectos tales como la relación entre actividades presenciales y virtuales en los procesos educativos y de gestión; las consecuencias de la virtualización de emergencia como mediación de la experiencia universitaria; las potencialidades de las carreras de humanidades y educación para la formación docente continua en el sistema de educación superior; el fortalecimiento de los planteles docentes y acompañamiento a las trayectorias educativas de estudiantes. También se destacó la importancia de las humanidades en los procesos de ampliación y consolidación del derecho humano a la educación.


Se analizaron, además, distintos aspectos específicos que hacen a los cuidados, la accesibilidad, el trabajo docente y los recursos necesarios para plantear un nuevo escenario como el que se espera a partir del 2022.

Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto
webvero - 2025-08-29T200825.585

AR1863 el último vuelo antes del cierre del Aeropuerto

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de agosto de 2025

El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.