
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Sebastian Puig habló de las obras complementarias aprobadas para la FRSC días atrás por el Ministro Perzcyk para las Universidades Nacionales, se refirió al presupuesto nacional que no fue aprobado y a las inscripciones abiertas en enero para la UTN en Santa Cruz.
DESTACADAS04 de enero de 2022Obras para las Universidades
El Ministerio de Educación de la Nación aprobó 189 obras para financiar mejoras y readecuaciones de la infraestructura existente de 54 universidades, por un monto total de más de 2.500 millones de pesos. En este marco, la UTN FRSC presentó un proyecto para la mejora de cercado perimetral, reconstrucción de veredas perimetrales y rampas en esquinas, recambio de luminarias en sectores de aulas y oficinas administrativas, colocación solado acceso principal y rampas de accesibilidad, acondicionamiento y tratamiento de aire.
En este marco el Decano Puig, expresó que estas obras “como mencionó el ministro Perczyck, tienen una finalidad concreta que es mejorar las condiciones de infraestructura, pero también tienen una potencialidad virtuosa asociada a la recuperación económica. Ese es el impulso reactivador que la argentina necesita y el restablecimiento del trabajo fortalece la universidad, para el caso de nuestra Facultad regional Santa Cruz son obras por un monto de $19.235.598,94.
Presupuesto
Por otro lado también se refirió al impacto que tiene la no aprobación del presupuesto nacional de manera directa para Santa Cruz.
“A pesar de ello no vamos a detenernos, nuestra facultad presentó una carrera que ya tiene más de 200 inscriptos para que haya graduados y graduadas que estén disponibles cuando el mercado y la región los necesiten, no cuando nos demos cuenta que hacen falta profesionales en energía. Acompañando las obras y el crecimiento de Santa Cruz” explicó.
Puig profundizó sobre algunos detalles del proyecto de ley del presupuesto que no fue aprobado diciendo “Este presupuesto que no se aprobó, no sólo tenía más de 4000 millones de pesos en materia educativa, y de ellos más de 3100 destinados al desarrollo de la educación superior, tenía obras de infraestructura que van desde mejoramiento aeroportuario hasta interconexión energética o el desarrollo del polo tecnológico para Santa Cruz.
La Universidad no es ajena, no se queda en las aulas, vamos a seguir trabajando para conseguir el presupuesto necesario para nuestra casa y para nuestra región, pero nunca desde 1983 la oposición fue tan irresponsable, y eso no puede pasar desapercibido. No tener presupuesto tiene impacto, no es cualquier ley”. reafirmó
Inscripciones abiertas en enero
Expresó además que las inscripciones se encuentran abiertas tanto para las ingenierías en energía, electromecánica e industrial, como para las tecnicaturas en higiene y seguridad en el trabajo, en administración y en operación y mantenimiento de redes eléctricas.
Para mayores informes “nuestras redes sociales están permanentemente comunicando las opciones, también en nuestro sitio web frsc.utn.edu.ar o escribir a [email protected]”.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.