APROSA repudia hechos de violencia en el hospital de Río Turbio

Desde el gremio de APROSA repudiaron los hechos de violencia que sufrió la Dra. Susana Tello, en el Hospital de Río Turbio.

LA PROVINCIA 06 de enero de 2022
f800x450-198226_249672_5050

El comunicado indica lo siguiente:

"Ante una realidad en donde vemos cómo crecen los contagios de Covid-19 en nuestro país, y así también lo hace la violencia verbal y física de pacientes contra los profesionales de la salud, tanto que se ataca al que está, desde el primer día asistiendo y sosteniendo el sistema de salud de cada hospital, que sigue contando con pocos profesionales para atender tanta demanda.

Cabe recordar que esta nueva ola de contagios, también ha diezmado a médicos y enfermeros, que se tienen que mantener aislados según los protocolos actuales, y los que están trabajando lo hacen al 100% de sus capacidades, tolerando agravios y falta de respeto, por parte de los que no entienden que somos seres humanos y no estamos exentos de contraer el virus.

Por último, desde el gremio de los profesionales de la Salud hacemos responsable al gobierno provincial de la protección de cada trabajador de la salud, brindándole seguridad en estos tiempos difíciles y reforzando los equipos de salud, como lo venimos pidiendo desde APROSA".

Último Momento
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.