
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Alberto Fernández ratificó la búsqueda del Gobierno de "una solución negociada y pacífica" para el reconocimiento de la soberanía argentina en las islas. "Visibilizamos uno de los últimos resabios de colonialismo", afirmó el mandatario.
EL PAIS01 de marzo de 2022






El presidente Alberto Fernández ratificó este martes que Argentina "reitera su búsqueda de una solución negociada y pacífica" a la disputa de soberanía por las islas Malvinas que el país mantiene con el Reino Unido para cumplir con el "objetivo irrenunciable" de recuperar las islas del Atlántico Sur, usurpadas en 1833 por fuerzas británicas.


"No nos cansemos de repetir: las Malvinas fueron, son y serán argentinas", apuntó el jefe de Estado ante la Asamblea Legislativa, en unos de los tramos más aplaudidos del discurso con el que inauguró el período 140° de sesiones ordinarias del Congreso Nacional.
"A 40 años del Conflicto de Atlántico Sur, lanzamos la Agenda Malvinas 40 Años y hemos declarado el año 2022 como año de homenaje del pueblo argentino a los caídos así como a sus familiares y a los veteranos de Malvinas", recordó el mandatario.
En este sentido, consideró: "Visibilizamos así a uno de los últimos resabios de colonialismo. La Cuestión Malvinas debe ser una política de Estado que cumpla con el mandato de la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional diseñando estrategias consensuadas que permitan conducir con éxito el reclamo".
Y en este sentido sostuvo que "la vocación de construcción de ese consenso ha quedado expresada en las leyes" sancionadas por unanimidad en ambas cámaras parlamentarias.
En otro tramo de su alocución, el jefe de Estado señaló que Argentina "reitera su búsqueda de una solución negociada y pacífica de la disputa de soberanía, para cumplir con el objetivo irrenunciable de recuperar el ejercicio pleno de soberanía sobre esa parte de nuestro territorio que se encuentra usurpado", y en ese marco agradeció "todos los apoyos de países, regiones y foros internacionales que se expresan en favor" del reclamo.
También habló del "compromiso de homenaje a los caídos en Malvinas" que se manifiesta en "sostener la política de identificación de nuestros soldados que quedaron en esa parte del territorio nacional".
"Por eso, hemos expresado al Comité Internacional de la Cruz Roja el interés de la República Argentina en la concreción de una tercera etapa de identificación de caídos en el marco del Plan Proyecto Humanitario, como parte de una iniciativa que fue lanzada en 2012 y ha tenido continuidad en los sucesivos gobiernos", anunció.
Finalmente, afirmó: "Malvinas nos une en una causa nacional que convoca y moviliza al pueblo argentino. No nos cansemos de repetir: las Malvinas fueron, son y serán argentinas".
Fuente: Agencia Télam





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





