
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


Se trata de la segunda edición, y cuenta con una amplia gama de productos para la comunidad. La entrada es libre y gratuita. Habrá espectáculos artísticos.
LA CIUDAD05 de marzo de 2022






En instalaciones de la Sociedad Rural Río Gallegos, ubicada en Hipólito Irigoyen y Avenida San Martín, comenzó en la tarde de ayer el denominado “Patio Patagónico” que reúne a diferentes emprendedores, artesanos y manualeros de la ciudad capital, lo cual redunda en una gran alternativa para los vecinos y vecinas, que podrán tener a su alcance variedad de productos o también disfrutar de los espectáculos artísticos que se desarrollarán hasta hoy a partir de las 16 y hasta las 2 de la madrugada.



Entre tantos productores, los stands de cerveza artesanal siempre se llevan la mirada de los visitantes y además son de los más concurridos por jóvenes y adultos, siendo parte de un fenómeno de nuestros tiempos.
En ese sentido, Claudio Di Luca, de cervecería Kalu, firma con casi 10 años en la ciudad, comentó que “la cerveza artesanal se destaca de las otras porque es hecha con materia prima, sin conservantes, y es de primera calidad. En el rubro artesanal se hacen pocas cantidades, porque de 10 mil litros para arriba estaríamos hablando de cerveza industrial y nosotros estamos por debajo de eso”, señaló.

Contó que Kalu es una empresa que “como todas las relacionadas con la cerveza artesanal, empezó como algo familiar, algo chico, pero el emprendimiento fue creciendo y hoy le ponemos mucho corazón. En mí caso, me sumé a la familia de Gerardo Brito y Emiliano Melo hace 4 años, tratando de poner una impronta y muchas horas de trabajo”, explicó.
Kaluy trabaja los seis estilos más tradicionales de cervezas que se consumen en Río Gallegos y en la provincia, ya que también distribuyen en El Chaltén y Piedra Buena: la rubia, o llamada golden, la roja, stout (negra), Ipa, Apa y algunas más a las que siempre tratan de trabajar “para que salgan igual siempre y se mantenga el sabor y la calidad”.

Así como esta firma, muchas otras se encuentran participando del Patio Patagónico que también abre hoy sus puertas desde la hora 16, con entrada libre y gratuita.
Se trata de una actividad llevada a cabo por personal de la Secretaría de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Gallegos y que cuenta con la participación de las más diversas dependencias comunales.
En el predio, además, hay paseos y juegos para niños y actividades para toda la familia.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.

El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.

La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.

Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.

Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





