
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El organismo previsional ya hizo la propuesta para recomponer ingresos del grupo más vulnerable de beneficiarios. El último aumento, de 12,28%, ya quedó por debajo de la inflación acumulada en el primer trimestre del año.
ACTUALIDAD30 de marzo de 2022La inflación no da respiro y los analistas ya prevén un nuevo salto en la inflación, que podría acercarse al 6%. Ante ese panorama, y como sucedió varias veces a lo largo de 2021, TN pudo confirmar que la ANSES analiza pagar un bono extraordinario a los jubilados y pensionados de menores ingresos que podría llegar con el pago de abril.
La propuesta está en evaluación y apunta a recomponer los ingresos de unos 5 millones de los adultos mayores que perciben los ingresos más bajos. El último bono extraordinario, de $8000, se había otorgado en diciembre. En ese momento, lo cobraron los beneficiarios que percibían hasta $29.062 y, además, quienes tenían ingresos mayores a esa cifra pero inferiores a $37.062, recibieron la diferencia hasta completar este último monto.
Con los haberes que se cobraron a comienzos de marzo, en tanto, los beneficiarios de la seguridad social percibieron el ajuste trimestral por la fórmula de movilidad. La suba fue del 12,28% y llevó a la jubilación mínima a $32.630,40.
En los dos primeros meses de 2022, la inflación acumuló 8,8%, por lo que el ajuste trimestral ya quedó rezagado ante la disparada de precios de marzo. Así, un bono podría ayudar a los jubilados a completar sus ingresos hasta el próximo aumento por la fórmula oficial, que llegará con los haberes de junio.
Para que impacte en los haberes de abril, el anuncio oficial debería llegar en los próximos días, ya que el grueso de los pagos de jubilaciones y pensiones empieza alrededor del 10 de cada mes.
La discusión por las jubilaciones entre el Gobierno y el FMI
El sistema previsional es uno de los puntos de discusión entre el Gobierno y el FMI, que busca achicar el gasto público. El reporte del staff del organismo, que se publicó la semana pasada junto con la aprobación formal del acuerdo, indicó que el gasto previsional osciló entre el 8,5% y el 9,5% del PBI desde 2015, “lo que refleja una combinación de alta cobertura, regímenes generales y especiales generosos y pensiones no capitalizadas (amnistía/no contributivas)”.
En sintonía con la negativa del Gobierno a iniciar una reforma previsional, el reporte de los técnicos del FMI indicó: “Si bien no se contemplan reformas paramétricas del sistema, las autoridades se comprometieron a realizar y publicar un estudio sobre la sostenibilidad y equidad del sistema, incluidas las opciones para reformar los regímenes especiales y fomentar una vida laboral más larga”. El Fondo espera ese estudio para fines de diciembre de 2022 y es una de las referencia estructurales que observará en sus auditorías.
“Deben evitarse los aumentos discrecionales en los gastos de pensiones, ya que socavarían los objetivos fiscales y la sostenibilidad del sistema”, recomendó el FMI. Esa sugerencia podría interpretarse como una negativa del organismo al otorgamiento de bonos extraordinarios como el que planteó la Anses para compensar la inflación. Por lo tanto, de avanzar en una política de ese tipo, el Gobierno tendrá que dar explicaciones al organismo en la primera revisión, prevista para mayo.
El FMI también señaló que el sistema de protección social representa un 40% de las erogaciones del Estado, pero alertó que solo el 5% va a programas destinados a niños y jóvenes (como la AUH y Progresar).
“El 54% de los niños menores de edad viven en la pobreza, en comparación con el 14% de los ancianos. Una reasignación del gasto (incluso a nivel provincial, donde se ejecuta gran parte del gasto en salud y educación) será fundamental para garantizar que los jóvenes estén equipados con las habilidades y el capital humano para contribuir al desarrollo económico de Argentina en el contexto de una sociedad que envejece”, consideró el FMI.
El staff técnico agregó: “Es necesario fortalecer la sostenibilidad del sistema de pensiones, incluso a través de medidas que mejoren los vínculos entre las contribuciones y los beneficios y fomenten la formalidad laboral y una vida laboral más prolongada”.
El reporte también detalló la visión del Gobierno con respecto a este punto, que abogó por incrementar el gasto en términos reales en sintonía con una mejora en el cumplimiento tributario.
“Dado el espacio fiscal limitado, reconocen la importancia de reducir los subsidios a la energía y los desafíos que plantea el gran sistema de bienestar social, incluidas las pensiones. Ven méritos en revisar algunos de los muy generosos regímenes especiales, aunque la sostenibilidad del sistema requiere medidas que fomenten una expansión del empleo formal y una extensión voluntaria de la vida laboral”, cerró el staff del FMI.
FUENTE: TN.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.