
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El vicegobernador de la provincia, Eugenio Quiroga, participó del lanzamiento de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner. Esta obra permitirá incrementar la capacidad de transporte y federalizar las posibilidades de desarrollo de las industrias y economías regionales, del empleo y la distribución del ingreso.
LA PROVINCIA 22 de abril de 2022






Recordó que en aquel momento los medios denostaban la medida y vaticinaban fuga de capitales y decían que no se respetaban las reglas. “En realidad estábamos discutiendo el futuro de todos los argentinos y de esta obra tan importante que va a permitir que nuestro país pueda ser soberano e independiente”.


Indicó que “la soberanía energética no es menor”, máxime en medio de esta guerra donde países europeos temen por las sanciones de Rusia y no tienen un esquema como el nuestro que nos permite soportar una situación de falta de un recurso tan fundamental.

Acotó que, en este marco, también tienen un rol importante las provincias que forman parte de la conducción de esta empresa que “ha mejorado los rendimientos, bajó los costos de producción que permiten atraer mayores inversiones”.
En este primer tramo se llegará hasta Salliqueló (Provincia de Buenos Aires), esta obra permitirá además un desarrollo de la industria y mayor generación de empleo. “Esta es una obra que marca una estrategia de desarrollo, que significa 6.000 puestos de trabajo y que, una vez finalizada, transportará gas a cientos de hogares e industrias para hacer aún más federal nuestra Argentina, garantizando derechos y transformando realidades para siempre”, remarcó el Vicegobernador quien comparó esa decisión del gobierno nacional, con la de Alicia Kirchner en Santa Cruz, al realizar, con fondos propios las obras para llegar a todos los puntos de la provincia con el interconectado eléctrico.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





