Junto al Consejo Provincial de Educación, la Cámara de Diputados realizó, durante los primeros meses del año, una agenda de visitas programadas a las que concurrieron adolescentes de 13 y 14 años de varias escuelas de Río Gallegos.
Último momento

Río Gallegos: El vacunatorio vuelve a funcionar en el Complejo Cultural
LA CIUDAD 30 de junio de 2022El vacunatorio contra COVID-19 que estaba funcionando en el SUM de Vialidad Nacional vuelve a prestar funciones en el Complejo Cultural a partir del viernes 1 de julio.

Así lo señaló la edil, luego de votar en contra del proyecto presentado por el oficialismo de “Eutanasia” para perros que sean capturados por la perrera municipal y no sean reclamados por sus dueños, más allá de que la localidad es un “municipio no eutanásico”.

Se trata del perforador 381 y el Terminador 252, operados bajo la contratista San Antonio Internacional. De esta manera, continúa el compromiso para reactivar la actividad en la región y sostener los puestos de trabajo.

Nueva comisión directiva en la Cámara de Comercio de Puerto Deseado
LA PROVINCIA 30 de junio de 2022Tras un extenso proceso de normalización, la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia habilitó la celebración de una asamblea general extraordinaria. Mariana Kuhnle fue elegida para presidir la institución.
El Gobierno asegura que se cumplirá con la segunda revisión del acuerdo con el FMI
En ese sentido la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, apuntó que no tiene "ninguna duda" de que se alcanzarán las metas fiscales, monetarias y de reservas.
ACTUALIDAD 02 de junio de 2022


El Gobierno no tiene "ninguna duda" de que logrará el cumplimiento de las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la segunda revisión, luego de haberlo hecho "muy bien" en la primera "a pesar de todos los agoreros".

Así lo aseguró este jueves la portavoz de la Presidencial, Gabriela Cerruti, quien remarcó la importancia de haber convenido con el organismo multilateral de crédito un acuerdo con metas fiscales, monetarias y de acumulación de reservas "sin que signifique que se detengan las metas de crecimiento, de gasto social y de inversión de capital".
En su habitual conferencia de prensa semanal en Casa Rosada, al ser consultada sobre la opinión de diferentes consultoras acerca de un eventual incumplimiento de las metas en el segundo trimestre, Cerruti puntualizó que "la primera se está cumpliendo muy bien a pesar de todos los agoreros" y sostuvo que en el Gobierno no tienen "ninguna duda" de que "pasará lo mismo con la segunda revisión".
"Todo está marchando como el Gobierno había planteado", manifestó, al tiempo que llamó a defender el "crecimiento hacia una modelo social equitativo, inclusivo y democrático".
Al respecto, Cerruti advirtió que, "en solo cuatro años de neoliberalismo, se puede perder todo lo que se construyó en muchos años" y recordó que "desde 2003 a 2015 el salario real creció 25%", pero que en la gestión de Mauricio Macri, de 2015 a 2019, "perdió 20 puntos".
En otro orden, la funcionaria reiteró que la inflación "se está desacelerando" desde el "el pico de marzo", cuando llegó al 6,7% y reafirmó que en el Gobierno "hay una expectativa al respecto".
El 19 de mayo último, el vocero del FMI, Gerry Rice, había considerado que existía "un buen progreso" con la Argentina durante la primera revisión del acuerdo y había confirmado también que las metas prioritarias del entendimiento no sufrirían modificaciones.
En esa oportunidad, desde Washington DC, Rice había explicado además que continuaban las reuniones virtuales del staff del Fondo con los equipos técnicos del Ministerio de Economía y del Banco Central.
"Los equipos están evaluando el impacto de la guerra en Ucrania en las perspectivas económicas de Argentina y están trabajando para priorizar las políticas según sea necesario para garantizar el cumplimiento de los objetivos y metas del programa", dijo Rice, quien caracterizó el estado de las discusiones sobre la primera revisión como "un buen progreso".
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, destacó este jueves el crecimiento de diferentes variables de la economía, y advirtió que con el neoliberalismo "se puede perder todo lo que se construyó".
Cerruti resaltó el crecimiento de la recaudación tributaria, las transferencias por coparticipación, las exportaciones y el empleo registrado en la industria de la construcción, así como el incremento del turismo proveniente del exterior.
En su habitual conferencia de prensa semanal en Casa Rosada, la Portavoz dijo que "el avance en cada una de las áreas del Gobierno habla de una Argentina que está sosteniendo un crecimiento hacia un modelo social, inclusivo, democrático y equitativo donde todos y todas puedan tener el derecho a vivir la vida que elijan".
También llamó a defender ese modelo, alertó que "en solo cuatro años de neoliberalismo se puede perder todo lo que se construyó en muchos años", y recordó que "desde 2003 a 2015 el salario real creció 25%", pero que en la gestión macrista "perdió 20 puntos".
En su introducción al contacto con el periodismo, Cerruti recordó que la recaudación tributaria aumentó 79,9% en mayo, impulsada "por la seguridad social, porque hay más trabajadores registrados en blanco, y también por la suba en (los ingreso por) el Impuesto a las Ganancias" y de aquellos tributos que "tienen que ver con el consumo, porque sigue sin detenerse el consumo en la Argentina".
"Este incremento de la recaudación implica que para las provincias la coparticipación evidenció 16 puntos de crecimiento real", resaltó la vocera, y remarcó que hay "hitos que empiezan a concretarse y que hablan de cómo está cambiando nuevamente la matriz productiva de la Argentina".
En ese sentido ejemplificó que "volvió a fabricarse, después de 50 años en la Argentina, chapa naval, que es un insumo fundamental para otras industrias".
También detalló que las exportaciones registraron un alza del 35%, y de ese aumento las pymes crecieron un 20%, lo cual habla de la expansión de este sector que "es fundamental para la reactivación de la economía".
Indicó, asimismo, que la construcción presentó una suba de casi 2 puntos porcentuales en el último trimestre.
"Esto implica una generación de 400.000 empleos registrados en este sector, y estamos a solo 20.000 de un récord histórico", subrayó la funcionaria, que además resaltó que "hay en el país 4.874 obras en construcción a lo largo del país que está llevando adelante el Gobierno en este momento".
Asimismo, valoró que "un millón de turistas visitaron la Argentina durante el primer trimestre del año, y esperamos un movimiento similar para las vacaciones de invierno", además de informar que "ya están agotadas las plazas y los pasajes de los países limítrofes".
FUENTE: Télam.

Te puede interesar

El pago corresponde a dos vencimientos pautados en el multimillonario préstamo stand by que tomó Mauricio Macri en 2018.

Fue con la mayor adhesión de la historia. El Gobierno consiguió la adhesión del 99,75% de los bonistas privados.

Diputados inició el debate del proyecto que crea un fondo para pagarle al FMI con dinero fugado
EL PAIS 01 de junio de 2022El texto de la iniciativa establece que el fondo será constituido en dólares estadounidenses y tendrá vigencia hasta que se produzca la cancelación total de la deuda con el FMI.

Esos fondos llegarían luego que el directorio del organismo se reúna el viernes 24 de junio para tratar el acuerdo a nivel staff sobre la primera revisión de los objetivos cuantitativos cumplidos por la Argentina.

En el marco de la primera revisión del acuerdo, el vocero del organismo destacó que los equipos técnicos "estuvieron trabajando de manera virtual" y "hubo un buen progreso en las conversaciones".

Diputados debate la creación del fondo para pagarle al FMI con dinero fugado
EL PAIS 22 de junio de 2022Las comisiones de Legislación General y de Presupuesto de la Cámara baja continúan el tratamiento del proyecto que ya fue aprobado en el Senado. El 1º de junio expusieron abogados constitucionalistas, funcionarios y economistas.


Lo más visto

El Gobierno aumenta 69% el reintegro para compras con tarjeta de débito
ACTUALIDAD 30 de junio de 2022El beneficio alcanza a las personas cuyo único ingreso sea una jubilación o pensión de haber mínimo y titulares de AUH y por AUE, y estará vigente hasta el 31 de diciembre próximo.

Todo lo que tenes que saber sobre el Previaje 3: requisitos, descuentos y desde cuándo rige
OCIO Y ESPARCIMIENTO 30 de junio de 2022A través del Boletín Oficial, el Ministerio de Turismo formalizó el lanzamiento de la tercera etapa del programa que permitirá viajar por todo el país con importantes descuentos.

Sobrepoblación canina en El Calafate: "Nos oponemos terminantemente a la eutanasia”
Así lo aseguró María Laura Centurión, fundadora del Club amigos de Tama, sobre la iniciativa de algunos concejales que impulsaron un proyecto de eutanasia canina para solucionar el tema de la sobrepoblación callejera.
Empezarían con los trabajos de la calle principal del barrio San Benito "en la temporada que viene"
Así lo indicó el secretario de Planificación y Obras Públicas del Municipio de Río Gallegos, Horacio Capel. Esta y otras obras son las que el municipio tiene en marcha. “Si todo acompaña bien, el tiempo y financieramente, vamos a notar avances importantes”, aseguró.

El Ministerio de Salud informó dos fallecidos por Covid 19 en Río Gallegos
LA PROVINCIA 29 de junio de 2022Se trata de una paciente femenina de 31 años y un paciente masculino de 83 años, "quienes se encontraban internados en el Hospital Regional y no contaban con esquema completo de vacunación Covid-19"

Organizan colorida fiesta de música y baile para El Día de la Cueca en Punta Arenas
OCIO Y ESPARCIMIENTO 30 de junio de 2022Con agrupaciones folclóricas regionales y nacionales se celebrará el Día por el Cuequero y la Cuequera en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro el próximo domingo 3 de julio.


Boletín de noticias

