
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


El Presidente se expresó en su cuenta de Twitter sobre el crimen del ex primer ministro japonés, quien murió hoy tras ser víctima de un ataque con arma de fuego durante un acto.
EL PAIS08 de julio de 2022






El presidente Alberto Fernández expresó sus condolencias por el asesinato del ex primer ministro japonés, Shinzo Abe, quien murió hoy tras ser víctima de un ataque con arma de fuego durante un acto político en el centro de ese país.


"Con absoluta conmoción supe del asesinato de Shinzo Abe, ex primer ministro de Japón. Mis condolencias a sus seres queridos y el mayor repudio a este impactante y doloroso atentado contra la democracia y la paz", publicó el primer mandatario en su cuenta de Twitter.
En una primera reacción -al igual que ocurrió con otros gobiernos, como los de Estados Unidos y Rusia- la Cancillería emitió un tuit en el que enuncia que "La Argentina expresa sus más sinceras condolencias al gobierno de Japón y a la familia del ex primer ministro japonés, Shinzo Abe, quien falleció tras ser víctima de un ataque con arma de fuego".
"Acompañamos al pueblo de Japón en este difícil momento", finaliza el mensaje en la red social Twitter.
Luego que se conoció la noticia del ataque a balazos al ex primer ministro varios países difundieron sus condolencias y condenas por el hecho, entre ellos EEUU, Rusia, China y la Unión Europea.
Abe, de 67 años, murió hoy a causa de disparos de arma de fuego que recibió durante un acto de campaña en la ciudad de Nara, en el centroeste del país, comunicaron la cadena NHK y fuentes sanitarias.
Cómo ocurrió el atentado contra Shinzo Abe
El ex primer ministro de Japón murió hoy a causa de disparos de arma de fuego que recibió durante un acto de campaña en la ciudad de Nara.
"Según un alto funcionario del PLD (Partido Liberal Democrático, en el poder en Japón), el ex primer ministro Abe murió en el hospital" de la ciudad de Kashihara, en la región de Nara, donde estaba recibiendo asistencia médica tras el ataque", dijo NHK, citada por las agencias de noticias AFP y Sputnik.
Posteriormente, autoridades del centro sanitario confirmaron la noticia, recogió AFP.
Desde el Gobierno nipón, el jefe de gabinete Hirokazu Matsuno había confirmado oficialmente que Abe "recibió un disparo a alrededor de las 11.30 (anoche a las 23.30 de la Argentina) en Nara" pero que desconocía "la condición del ex primer ministro" como consecuencia del ataque.
En paralelo, el funcionario reveló que la policía detuvo a un sospechoso al señalar que "un hombre que se cree es el atacante está bajo custodia".
La agencia de noticias rusa Sputnik dijo que el presunto autor del atentado es Tetsuya Yamagami, de 41 años, quien fue detenido en la escena del crimen y no opuso resistencia durante el arresto.
Yamagami es un residente de Nara que en la década del 2000 hizo el servicio militar en las Fuerzas de Autodefensa Marítimas de Japón durante tres años. Su ocupación actual y sus motivos no han trascendido a la prensa.
FUENTE: Ámbito.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





