
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Así lo consideró la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, con relación a las negociaciones salariales que mantiene con el gremio docente. También se refirió a los trabajos en los establecimientos escolares, evaluación de la hora extendida en 50 escuelas primarias de la provincia.
LA PROVINCIA 12 de septiembre de 2022
El Mediador 






En comunicación con EL MEDIADOR, la presidenta del CPE, explicó que “además, las visitas permanentes a las escuelas nos permiten ir viendo el impacto positivo de la hora de extensión que está funcionando en 50 instituciones de la provincia, más de 60%. Son 20 mil estudiantes de escuelas primarias. Lo que yo vi es que hay mucha alegría, los padres valoran muchísimo también las tutorías de los sábados de los estudiantes de secundaria"
Consultada sobre la negociación salarial que mantiene el Ejecutivo con los gremios docentes, explicó que "nosotros cerramos la primera parte del año con una pauta del 60.1, la mejor en todo el país, y acordamos volvernos a sentar en el mes de octubre"
Sobre el detalle de lo acordado, Velázquez explicó que "adelantamos para agosto, el 8% del mes de septiembre, le agregamos dos puntos más, y pudimos liquidar en el último mes. Ahora nos volvimos a sentar e hicimos una propuesta de mejora que indica 5% en septiembre y octubre y 8% en diciembre"
"Consideramos que al sentarnos mes a mes estamos generando un ámbito de negociación distinto al que generamos con el 60.1, un poco por las circunstancias y porque se fue configurando este escenario de la toma de medidas extremas de parte del sindicato de ADOSAC"
"Nos volveremos a sentar el viernes y seguramente también nosotros con el Ministerio de Economía y los otros ministerios, porque trabajamos una política salarial integral"
"Estamos en este camino. Siempre soy crítica con las medidas extremas como las que se han tomado. Quiero aclarar que el 33% del conjunto colectivo de educadores y educadoras, tiene un salario que con la propuesta va por encima de los 75 mil pesos que están planteando, y el otro 67% va a percibir sumas que están por encima de los 100 mil pesos"







Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.





