
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Fueron las palabras de Ezequiel Lo Cane, papá de Justina e impulsor de la Ley Justina, que busca concientizar e incrementar el número de donaciones de órganos en el país. Brindó detalles del encuentro que mantuvo días atrás con el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
DESTACADAS14 de octubre de 2022Hace unos días atrás, el presidente Alberto Fernández recibió en su despacho de Casa Rosada a Ezequiel Lo Cane, padre de Justina e impulsor de la Ley Justina que busca concientizar e incrementar el número de donaciones de órganos.
En primera línea, Lo Cane hizo hincapié sobre los cuatro aspectos charlado en el encuentro: “Primero, poner énfasis en la enseñanza de la Ley Justina en los Centros de Educación, la ley obliga que en los centros de educación de la Argentina se hable de donación y trasplante. En segundo punto, el apoyo de él como de Manzur para la partura de la Casa Justina en Tucumán", sostuvo Ezequiel Lo Cane, en diálogo con EL MEDIADOR.
"El tercero, tiene que ver con aplicar todo lo que es mi profesión y traer innovación en salud de países líderes del mundo a la Argentina. El último es incrementar la comunicación a través de más campañas de donación pediátrica, trasplante pediátrico y trasplante cruzado, que son cuestiones que a la Ley Justina las fortalece, facilita y apoya”, añadió.
Fue la lucha de Justina Lo Cane por conseguir un trasplante de corazón lo que llevó a su padre Ezequiel a luchar por la sanción de una nueva normativa para regular la donación y trasplante de órganos. Fue en el año 2018, que el Congreso de la Nación aprobó por unanimidad en ambas cámaras la ley 27.447, denominada Ley Justina.
“Justina tenía 12 años y sabía que se iba a morir, que si en dos o tres meses no llegaba su corazón se moría. Con una naturalidad, fuerza y frescura, cuando le conté lo que íbamos a hacer con Multiplicate por 7, nuestra campaña de concientización. Y me dijo "Papi lleguemos a todos los que podamos", entonces eso es lo que intentamos hacer. Convertir a la Argentina en un país líder en donación y trasplante para que haya más personas que puedan disfrutar la vida”, relató.
“Apoyaremos a que esto suceda en los colegios, como algo sistemático”, explicó el padre de Justina e impulsor de la Ley Justina. “En agosto del 2018 fue cuando se aprobó la Ley Justina, hubo récord histórico en Argentina de donación y trasplante. En el 2019, un 60 por ciento de aumento. Nos acercamos a parámetros europeos. Ahora en 2022, estamos recuperando el camino perdido por la pandemia”, destacó.
Vale aclarar que la Ley Justina dispone que "toda persona mayor de 18 años es posible donante de órganos o tejidos, excepto que haya dejado constancia expresa de lo contrario". Así, las personas que deciden no donar sus órganos, estar inscriptos en un registro de no donantes
Respecto a la Casa Justina comentó “son siete en total: uno en Mendoza, Salta, Ciudad de Buenos Aires, La Plata y el compromiso de Manzur y Alberto para hacer la de Tucumán. Estamos definiendo dónde haremos las de Córdoba y Santa Fe”.
“Son centros de innovación, contención y diversión”, explicó Lo Cane y concluyó qu e“la idea es que haya más oportunidades de vida”.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.