Cáncer de mama: más de 20.000 personas son diagnosticadas al año

Más de 20.000 personas son diagnosticadas con cáncer de mama al año y es el tumor maligno más frecuente en mujeres. En el marco del Día Internacional de Lucha contra este cáncer, que se conmemora este 19 de octubre, se presentó una Guía para pacientes, que además de las recomendaciones de prevención y diagnóstico temprano, busca promover la construcción de un vínculo de confianza entre médico y paciente.

ACTUALIDAD20 de octubre de 2022
cancer-de-mama-1-1024x683

La guía puede descargarse de manera gratuita desdewww.cuidarnosjuntos.com.ar. Bajo el lema “Cada minuto cuenta, cada elección también”, la iniciativa del laboratorio Pfizer, constituye una herramienta que puede ser de gran utilidad para la creación de un marco que ayude a la persona a entender desde un principio las posibilidades de tratamiento, los objetivos y los posibles efectos secundarios.

Cuenta con una serie de preguntas y respuestas orientativas, como ¿En dónde estoy parada y hacia dónde voy?, ¿Cómo impacta el diagnóstico en mi vida?, ¿Cuáles son las opciones de tratamiento para mi caso?, ¿Cuáles son los pasos a seguir para obtener la medicación?, ¿Cómo informarme por fuera del consultorio?, ¿Cómo comunicar la situación a los seres queridos? (tan importantes en el acompañamiento) y complementos para un soporte emocional (entre ellos, los grupos de apoyo).

 “Sin lugar a dudas esta Guía contribuirá a empoderar a las pacientes y promover la creación de un diálogo más fluido, que no solo va a despejar sus dudas y seguramente dejarlas más tranquilas y con mayor confianza respecto de las estrategias que se decidan en conjunto, sino que finalmente facilitará también nuestra tarea y contribuirá a mejorar ese vínculo tan particular que se genera entre médico y paciente”, señaló Valeria Cáceres, médica oncóloga, Jefa del Departamento de Oncología Clínica del Instituto Ángel H. Roffo-UBA.

“Hoy por hoy, cuando le comunicamos a una paciente que tiene un cáncer de mama le decimos exactamente su diagnóstico. No se le disfraza la verdad. Esto es un cambio que se produjo en los últimos años. En la década de los 90, la mujer venía al consultorio con todos sus familiares y hacían señas por detrás para que no se le dijera nada”, señaló.

Este cambio de paradigma centrado en el paciente viene de la mano del avance científico, la investigación y el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas. Sobre todo teniendo en cuenta que la expectativa de vida creció en los últimos años, alcanzando en nuestro país un promedio de 76,9 años, lo que aumenta también la incidencia de cáncer en la población. Sin embargo, los tratamientos son cada vez más personalizados y con mejores pronósticos.

“Al momento del diagnóstico, se le explica a la paciente que tiene un tumor, cuáles son las características y se le plantean las estrategias terapéuticas: si será necesaria una cirugía, un tratamiento antes para reducir el tamaño del tumor, si va a hacer radioterapia, si necesita hacer un tratamiento adyuvante de quimioterapia, si recibirá hormonoterapia, alguna terapia blanco dirigida, inmunoterapia o si necesitará una medicación de por vida”, explicó Cáceres, quien también es Directora de la Carrera de Especialistas en Oncología, de la Facultad de Medicina de la UBA.

Sin embargo, la médica aclaró que a cada paciente se le brinda la información hasta donde quiera saber. “Todo lo que pregunta, se le contesta. Siempre se intenta dar un panorama de dónde estamos posicionados. Si estamos ante una situación curable, si estamos ante la posibilidad de transformarla en una condición crónica y los tipos de tratamientos que se pueden realizar. Es raro que un paciente no quiera saber nada, pero hay muchos que no se animan a preguntar”, afirmó.

Por otro lado, hay personas que se adelantan demasiado. En estos casos, se les aconseja ir paso a paso, sin anticiparse, pero siendo claros con los riesgos que implica, los beneficios y potenciales complicaciones.

En tanto,Cáceres mencionó que las dudas y miedos más frecuentes que surgen en las consultas están relacionadas al pronóstico, si es curable, el riesgo o la posibilidad de que la enfermedad regrese, el cambio de la imagen y si podrán seguir haciendo las actividades diarias.

“Si tienen que hacer quimioterapia, el cabello puede caerse, dependiendo del esquema, pero van a poder seguir haciendo su vida habitual. Seguramente, habrá un par de días que van a estar un poco más cansadas por efecto del tratamiento. Sin embargo, hay que considerar que siempre se habla en porcentajes, pero cada paciente es su propio 100% de la estadística. No se le puede decir a nadie que hay un 100% de chances de curación; lo único que se puede hablar es de un pronóstico y de una probabilidad”, precisó la Cáceres. (DIB)

Último Momento
webvero

Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños

LA PROVINCIA 03 de septiembre de 2025

En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (92)

Hallaron sin vida a una mujer policía en el barrio San Benito

LA CIUDAD02 de septiembre de 2025

La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.

Imagen de WhatsApp 2025-09-02 a las 17.18.12_a3c551dd

Este miércoles se lanzará la Tarjeta IA Integración Austral

El Mediador
LA CIUDAD02 de septiembre de 2025

La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.