
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
La planificación demandó una inversión que superó los $11.000 millones e incluye la construcción de un terraplén, el reacondicionamiento de base y la instalación de tres kilómetros de alambrado, entre otras reparaciones.
EL PAIS26/12/2022El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, continúa los avances de los trabajos para transformar en autovía la Ruta Nacional 3 entre las localidades de Caleta Olivia y Rada Tilly, financiado por el Gobierno nacional mediante una inversión que superó los $11.000 millones.
Se trata de un proyecto en el sur de la Patagonia que optimizará el desarrollo y el vínculo logístico, comercial y productivo entre las provincias de Santa Cruz y Chubut.
En este sentido, el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, manifestó que “nos enorgullece avanzar e impulsar una obra que es un acto de reivindicación y de justicia para la Patagonia. Desde que asumimos tomamos la decisión política de reactivar aquellas obras que habían sido paralizadas durante la gestión anterior, reparando cuatro años de profundo retroceso en cuanto a la conectividad y la seguridad vial”.
“Este proyecto refuerza el compromiso y la impronta federal que tiene la gestión que llevan adelante el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis”, completó el funcionario.
La obra consiste en la duplicación de calzada de dos tramos de la RN 3, el primero se extiende a lo largo de 41,6 kilómetros entre Caleta Olivia hasta el km 1867, en cercanías del límite con Chubut, mientras que el segundo comprende 24 kilómetros entre Rada Tilly y el km 1867. Asimismo, se prevé la reconstrucción de la calzada existente y la ejecución de obra básica y estructura de pavimento para la nueva traza.
Actualmente, los trabajos que se llevan adelante en la provincia santacruceña implican la construcción de un terraplén; la preparación de subrasante, sub base y base granular; el reacondicionamiento de base con y sin aporte de material e imprimación en las cercanías del obrador; la instalación de tres kilómetros de alambrado; la ejecución de base negra en el paraje La Lobería; y la construcción de alcantarillas de hormigón.
En cuanto al tramo que se desarrolla en la provincia chubutense, se está realizando entre la villa balnearia de Rada Tilly y Ramón Santos, límite con la provincia de Santa Cruz, la construcción de terraplenes y alcantarillas, base y sub base granular, movimiento de suelo y fresado de tramos sobre la calzada existente.
Por otra parte, se inició la colocación de base negra para la construcción de los primeros metros de asfalto de la autovía en el sector ubicado en las cercanías a Rada Tilly.
Las intervenciones se llevan a cabo en paralelo entre los distritos Santa Cruz y Chubut de Vialidad Nacional, ya que la inspección, supervisión y seguimiento en la ejecución de las tareas está a cargo del personal técnico de ambas sedes distritales.
La RN 3 conecta la Patagonia con la provincia de Buenos Aires y por allí circula todo el tránsito pesado hacia las diferentes localidades del sur y suroeste de la provincia de Santa Cruz, como también hacia la provincia de Tierra del Fuego y la República de Chile.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.