
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
En el mes de febrero de este año, se registró una fuerte suba en la renovación de los alquileres tras la sanción de la Ley de Alquileres y se calcula que, para la primera quincena del mes de marzo, los mismos alcanzarán una suba de hasta el 91,2%.
LA PROVINCIA 13/03/2023En este marco, el referente de Inquilinos Santa Cruz, Dr. Matías Solano, dialogó con el programa de radio EL MEDIADOR, el cual se transmite por Tiempo FM 97.5, y señaló que, actualmente, “el aumento está atado a lo que varía la inflación, por lo cual sí sería un aumento de casi el 100% este año. Es un índice que se actualiza prácticamente de forma diaria y, si bien los aumento son anuales, no es que este año vayan a ser más o menos caros que otros años, sino que sigue la suerte de la inflación y el índice de devaluación salarial. Es importante recordar esto porque siempre da menos que la inflación y la gente relacionada con el tema de los alquileres está tomando conciencia de que este índice es mucho más conveniente de lo que teníamos antes, porque hoy por hoy al tener el aumento anual, va quedando de alguna forma muy lejos de la actualización que hacen los propietarios cuando inicia un alquiler nuevo”.
Por otra parte, existe un sector que exige que dicha Ley deje de ser implementada: “Hay una gran movida del sector para que esta Ley deje de funcionar y estar vigente, porque sigue estando muy atrás que si tuviéramos la libertad que teníamos antes para que los propietarios pongan el precio que les parezca, sobre todo por el ritmo de la economía que tenemos y la devaluación”, añadió Solano.
Días atrás, la senadora nacional Ana María Ianni presentó un Proyecto de Ley de “Creación de Registro Nacional de Alquileres Temporarios para el Turismo” a través del cual todos los rentistas que pretendan comercializar viviendas para alquileres turísticos deban registrarse y ser autorizados en el ámbito del Ministerio de Turismo de Nación: “Nos ha entusiasmado bastante un Proyecto de Ley que presentó la senadora Ianni para regular los alquileres temporarios de viviendas que es uno de los factores que influyen en el alquiler de viviendas permanentes y en la deformación que existe en los precios. Esperemos que avance porque es una forma de que se note que es una cuestión importante que hacen permanentemente”, destacó.
“Nosotros hemos tenido una reunión con el ministro de Turismo de la nación en donde le hicimos saber las dificultades que hay en donde hay gran actividad turística, en donde la problemática es más grande que las demás ciudades. Este Proyecto de Ley viene a ponerlo en agenda y a buscar soluciones a la problemática que encabezan las familias que necesitan alquilar para vivir”, añadió.
En el año 2020, se puso en vigencia la Ley de Alquileres. Sin embargo, la misma fue muy criticada por los diputados y, en el año 2022, el entonces presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, anunció que impulsaría una modificación “Cuando un contrato termina y empieza uno nuevo, el aumento supera el 100%. Hay incluso inmobiliarias que además de cobrar la comisión y el mes de deposito cobran cosas irrisorias. Yo mismo he pedido los requisitos de alquiler y algunas están pidiendo -además de todo eso- fotos del inmueble y le hacen pagar al inquilino la impresión de la foto a precios ridículos. Hay inmobiliarias que abusan innecesariamente. Ya la comisión es un ingreso importante”.
“Nadie controla nada, por eso mismo es que suceden todas estas cosas. No hay un organismo en ninguna de las órbitas del Estado que haga un control”, finalizó.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
Tres hombres ingresaron a cara descubierta a una agencia de viajes en pleno centro, amenazaron a dos empleadas con armas de fuego, las encerraron en el baño y se llevaron dinero en efectivo y celulares. La policía investiga el hecho.
El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.