Leo Bilanski: "Cuando hay conducción del Estado, la economía se acomoda y sigue adelante"

El Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC), Leo Bilanski, habló sobre el anuncio que dio a conocer en la jornada de este miércoles el Ministro de Economía, Sergio Massa, al anunciar el yuan como moneda para el intercambio comercial con China. Contó los beneficios de este acuerdo y cómo impactará en el país.

DESTACADAS27 de abril de 2023El Mediador El Mediador
leo

Argentina reemplazará al dólar por el yuan para pagar los productos importados desde China. El acuerdo, anunciado este miércoles por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa. Es por ello, que la Argentina reemplazará a la divisa estadounidense como moneda de intercambio comercial en las compras al gigante asiático con el objetivo de reducir la sangría de reservas internacionales.

labioTodo lo que tenes que saber sobre la Fisura Labio Alveolo Palatina

Al respecto, Leo Bilanski, Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC), dialogó con EL MEDIADOR: “La Argentina hace varios años firmó con la República popular de China este intercambio que se hace en divisas para intercambiar con las monedas soberanas exportaciones e importaciones en ambos países”, expuso.

Luego, comentó: “Esto permite soberanía en las políticas económicas, te amplia una tasa de cambio, en un momento donde el dólar como divisa escasea las reservas nacionales. Es una moneda que se usa para especular”.

“Está muy bien tener una alianza estratégica con China, y con los demás países como Brasil. El dinero que desembolsará China con las represas de Santa Cruz, es un dinero que el gobierno de Mauricio Macri frenó para que esas obras no se hagan nunca”, argumentó.

“Un beneficio para las pymes- destacó- es que las autorizaciones para importar, que se hacen a 180 días, con los yuanes se harán a 90 días”.

Vale aclarar que el nuevo convenio permitió a la Argentina disponer del equivalente a 5.000 millones de dólares como reservas de libre disponibilidad y amplió hasta el 48% la participación china en las reservas internacionales brutas del Banco Central argentino.

“Con los países que no tenemos relaciones podemos usar el dólar como moneda universal, me parece bien que hagamos fluir el comercio con los países que tenemos más relación”, remarcó.

Luego, analizó: “Vi al Ministro de Economía encontrando la situación teniendo claro el sendero que está transitando, más allá de lo que suceda, tiene que ver con la dimensión social. Cuando hay conducción del Estado la economía se acomoda y sigue adelante”.

“Nosotros queremos salarios altos de los trabajadores, que se controlen los precios de las empresas que generan precios. Necesitas una actitud más dedicada y estar controlando a cada empresa”, completó.

Último Momento
Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-09-02 a las 17.18.12_a3c551dd

Este miércoles se lanzará la Tarjeta IA Integración Austral

El Mediador
LA CIUDAD02 de septiembre de 2025

La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.

webvero

Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños

LA PROVINCIA 03 de septiembre de 2025

En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.