
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC), Leo Bilanski, habló sobre el anuncio que dio a conocer en la jornada de este miércoles el Ministro de Economía, Sergio Massa, al anunciar el yuan como moneda para el intercambio comercial con China. Contó los beneficios de este acuerdo y cómo impactará en el país.
DESTACADAS27 de abril de 2023Argentina reemplazará al dólar por el yuan para pagar los productos importados desde China. El acuerdo, anunciado este miércoles por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa. Es por ello, que la Argentina reemplazará a la divisa estadounidense como moneda de intercambio comercial en las compras al gigante asiático con el objetivo de reducir la sangría de reservas internacionales.
Al respecto, Leo Bilanski, Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC), dialogó con EL MEDIADOR: “La Argentina hace varios años firmó con la República popular de China este intercambio que se hace en divisas para intercambiar con las monedas soberanas exportaciones e importaciones en ambos países”, expuso.
Luego, comentó: “Esto permite soberanía en las políticas económicas, te amplia una tasa de cambio, en un momento donde el dólar como divisa escasea las reservas nacionales. Es una moneda que se usa para especular”.
“Está muy bien tener una alianza estratégica con China, y con los demás países como Brasil. El dinero que desembolsará China con las represas de Santa Cruz, es un dinero que el gobierno de Mauricio Macri frenó para que esas obras no se hagan nunca”, argumentó.
“Un beneficio para las pymes- destacó- es que las autorizaciones para importar, que se hacen a 180 días, con los yuanes se harán a 90 días”.
Vale aclarar que el nuevo convenio permitió a la Argentina disponer del equivalente a 5.000 millones de dólares como reservas de libre disponibilidad y amplió hasta el 48% la participación china en las reservas internacionales brutas del Banco Central argentino.
“Con los países que no tenemos relaciones podemos usar el dólar como moneda universal, me parece bien que hagamos fluir el comercio con los países que tenemos más relación”, remarcó.
Luego, analizó: “Vi al Ministro de Economía encontrando la situación teniendo claro el sendero que está transitando, más allá de lo que suceda, tiene que ver con la dimensión social. Cuando hay conducción del Estado la economía se acomoda y sigue adelante”.
“Nosotros queremos salarios altos de los trabajadores, que se controlen los precios de las empresas que generan precios. Necesitas una actitud más dedicada y estar controlando a cada empresa”, completó.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.