María de las Mercedes Pérez: “Feliz de que se haya reglamentado una ley tan esperada”

La vecina con enfermedad Celíaca, María de las Mercedes Pérez, se refirió a la reglamentación de la Ley de Celiaquía Nº 26.588. Celebró esta reglamentación que tiene el objetivo de garantizar la oferta de menús libres de gluten en diferentes instituciones y establecimientos.

DESTACADAS27/04/2023El Mediador El Mediador
sm

El Gobierno Nacional aprobó la reglamentación de la Ley de Celiaquía Nº 26.588, modificada por Ley Nº 27.196, con el objetivo de garantizar la oferta de menús libres de gluten en diferentes instituciones y establecimientos, así como ampliar la identificación de los medicamentos en función de su contenido o ausencia de gluten.

leoLeo Bilanski: "Cuando hay conducción del Estado, la economía se acomoda y sigue adelante"

La normativa, publicada en el Boletín Oficial, establece la obligatoriedad de ofrecer menús libres de gluten en diferentes instituciones y establecimientos, y declara de interés nacional la atención médica, la investigación clínica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca, así como la difusión y acceso a alimentos y medicamentos libres de gluten.

En este contexto, María de las Mercedes Pérez, Vecina con enfermedad Celíaca, dialogó con EL MEDIADOR quien explicó que la reglamentación de la ley para los celíacos en Argentina es un gran beneficio para las personas que sufren de esta enfermedad autoinmune crónica sin límites permitidos.

Por su parte, comentó: “Es un trabajo que se venía haciendo, no solo para que se promulgara, sino que se reglamentara y que todos puedan acudir y utilizar ese derecho que nos corresponde”.

“Las obras sociales y prepagas reconocían que aumentaba ese porcentaje de crecimiento, presentando los tickets previos presentando todos los documentos para que te reconozcan”, apuntó.

Luego, reclamó: “Hay que tratar que, desde el área gubernamental, se incluya dentro de la canasta básica estos productos para las personas que tenemos esta condición”.

“Hay que ayudar al que está recién diagnosticado a manipular estas harinas, hay que ayudarlos a organizarse en el hogar y que la familia se integre e integre a esta persona con esta condición”, sostuvo.

“Hay que tratar de ser más abiertos, entender, explicar para que el otro comprenda mi situación por la cual uno está pasando estos cambios”, concluyó.

Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09/05/2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto
webvero - 2025-05-08T210605.911

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

El Mediador
LA PROVINCIA 08/05/2025

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.