
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


La vecina con enfermedad Celíaca, María de las Mercedes Pérez, se refirió a la reglamentación de la Ley de Celiaquía Nº 26.588. Celebró esta reglamentación que tiene el objetivo de garantizar la oferta de menús libres de gluten en diferentes instituciones y establecimientos.
DESTACADAS27 de abril de 2023
El Mediador 






El Gobierno Nacional aprobó la reglamentación de la Ley de Celiaquía Nº 26.588, modificada por Ley Nº 27.196, con el objetivo de garantizar la oferta de menús libres de gluten en diferentes instituciones y establecimientos, así como ampliar la identificación de los medicamentos en función de su contenido o ausencia de gluten.


La normativa, publicada en el Boletín Oficial, establece la obligatoriedad de ofrecer menús libres de gluten en diferentes instituciones y establecimientos, y declara de interés nacional la atención médica, la investigación clínica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca, así como la difusión y acceso a alimentos y medicamentos libres de gluten.
En este contexto, María de las Mercedes Pérez, Vecina con enfermedad Celíaca, dialogó con EL MEDIADOR quien explicó que la reglamentación de la ley para los celíacos en Argentina es un gran beneficio para las personas que sufren de esta enfermedad autoinmune crónica sin límites permitidos.
Por su parte, comentó: “Es un trabajo que se venía haciendo, no solo para que se promulgara, sino que se reglamentara y que todos puedan acudir y utilizar ese derecho que nos corresponde”.
“Las obras sociales y prepagas reconocían que aumentaba ese porcentaje de crecimiento, presentando los tickets previos presentando todos los documentos para que te reconozcan”, apuntó.
Luego, reclamó: “Hay que tratar que, desde el área gubernamental, se incluya dentro de la canasta básica estos productos para las personas que tenemos esta condición”.
“Hay que ayudar al que está recién diagnosticado a manipular estas harinas, hay que ayudarlos a organizarse en el hogar y que la familia se integre e integre a esta persona con esta condición”, sostuvo.
“Hay que tratar de ser más abiertos, entender, explicar para que el otro comprenda mi situación por la cual uno está pasando estos cambios”, concluyó.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





