
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el fin de la pandemia por la viruela del mono. Fue después de casi un año en el que la enfermedad atacó a más de cien países del mundo dejando consigo varias personas afectadas.
El profesor Walid Ammar, presidente de un comité que revisa la respuesta de emergencia de la OMS, dijo que las brechas de financiación y personal se estaban ampliando frente a las demandas cada vez mayores.
ACTUALIDAD 23 de mayo de 2023Un número creciente de emergencias sanitarias en todo el mundo, desde el COVID-19 hasta el cólera, dejaron la respuesta de la Organización Mundial de la Salud "desbordada", afirmó el martes un alto asesor.
En su intervención en la reunión anual de la agencia de las Naciones Unidas, el profesor Walid Ammar, presidente de un comité que revisa la respuesta de emergencia de la OMS, dijo que las brechas de financiación y personal se estaban ampliando frente a las demandas cada vez mayores.
"El programa está desbordado, ya que la demanda no ha hecho más que crecer con la multiplicidad y complejidad de las emergencias", afirmó.
En marzo de este año, la OMS respondía a 53 emergencias de alto nivel, según un informe del comité. Entre ellas figuraban enfermedades como el COVID-19, el cólera y un brote de Marburgo en Guinea Ecuatorial y Tanzania, así como emergencias humanitarias como el terremoto de Turquía y Siria y las inundaciones de Pakistán.
El informe también señalaba que el cambio climático estaba aumentando la frecuencia de fenómenos como inundaciones y ciclones, todos ellos con consecuencias sanitarias.
Sin embargo, según el informe, el presupuesto básico del programa de emergencias para 2022-2023 sólo está financiado en un 53%, lo que exige una financiación más estable.
La OMS y los Estados miembros están intentando reformar el modo en que el organismo —y los países— responden a las emergencias sanitarias, así como reforzar la financiación de la OMS. El lunes, los Estados miembros aprobaron un nuevo presupuesto que incluye una subida del 20% de sus cuotas obligatorias.
Por ejemplo, en Malaui, cuatro equipos de emergencia diferentes respondieron al cólera, el COVID-19, la poliomielitis y las inundaciones, en formas que podrían haberse solapado, dijo la OMS.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el fin de la pandemia por la viruela del mono. Fue después de casi un año en el que la enfermedad atacó a más de cien países del mundo dejando consigo varias personas afectadas.
El presidente chino, Xi Jinping, le deseó una pronta recuperación a su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien decidió el sábado por motivos de salud posponer su viaje a Beijing, donde estaba previsto que llegara este domingo.
El ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Claudio García, se hizo presente en Piedra Buena con la iniciativa que recorre toda la provincia brindando distintas acciones de prevención y promoción de la salud, con el objetivo de garantizar derechos, la accesibilidad a la atención primaria y el cuidado de la mujer.
La Caja de Servicios Sociales impulsa la prevención en áreas específicas de la salud de las mujeres con profesionales mujeres. La doctora Graciela Bruna, referente del Distrito Río Gallegos de la Sociedad Argentina de Cardiología, brindó precisiones en materia del cuidado del corazón.
El glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo, pero puede evitarse diagnosticándolo a tiempo. Sin embargo, como no suele dar síntomas y los adultos no se realizan controles de la vista con frecuencia, muchas veces se detecta en estadios avanzados, ya con grados de disminución visual irreparables.
En la localidad portuaria se realizaron distintas actividades de promoción y prevención de la salud en una jornada enmarcada en la estrategia por el Mes de Salud de la Mujer, con perspectiva de género y diversidad.
Lo dijo la diputada nacional y referente de la UCR, Roxana Reyes, quien hizo un balance de la Convención de la UCR que tuvo lugar el pasado sábado en la localidad de Puerto Deseado. Ratificó su postura de no avanzar en un acuerdo con el espacio de SER, liderado por Claudio Vidal. "Vidal es kirchnerista y representa un kirchnerismo decadente", manifestó.
Desde las redes oficiales de YPF despidieron a Ethel García.
Nelly Guenchur, miembro del Sistema Meteorológico Nacional, brindó detalles de cómo estará el clima esta semana, con una fuerte presencia de viento. Adelantó que se vienen las nevadas, dónde y cuándo.
El jueves, el mandatario tiene previsto un acto con Scioli, que tensa la interna del FdT de cara a la definición del candidato presidencial.
Rodrigo López Besso tiene 25 años. Su madre pidió ayuda para viajar a Tenerife, lugar donde ocurrió el accidente.
Desde el Gobierno de Santa Cruz, a través de la Caja de Servicios Sociales, informaron la actualización del monto que incluye la cobertura en derivaciones.