
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Así lo expuso el candidato a vicegobernador de “Cambia Santa Cruz”.
DESTACADAS27 de junio de 2023






La diputada nacional Roxana Reyes será la candidata a gobernadora por el frente “Cambia Santa Cruz”, que tras la ruptura en la UCR quedó reducido a pocos partidos, y su compañero de fórmula es Luis “Cuchi” Vera.


En este marco, EL MEDIADOR, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, dialogó con el candidato a vicegobernador, Luis Vera, quien expuso: “Pertenezco a la quinta generación de mi familia que trabaja en la Unión Cívica Radical y yo milito desde muy joven. Fue una grata sorpresa y un honor que el partido me haya tenido en cuenta para acompañar a Roxana Reyes como gobernadora” y seguidamente, adelantó: “Yo soy de Las Heras y en estos momentos estoy en Río Gallegos porque estamos recorriendo y organizando la agenda para visitar la zona centro y norte, y coordinando con los candidatos”.
De igual manera hizo referencia a que: “Los que se fueron convencidos, no hay nada que lamentar. Hay mucha gente que ha acompañado confundida y muchos de ellos han retornado. Y los dirigentes que no han retornado, no hay nada que lamentar porque nuestro partido tiene la Carta Orgánica y hemos puesto a disposición los mejores hombres. El que toma la decisión de irse deberá darse explicaciones con lo ideológico, porque uno se pone a disposición de la gente, va planteándole a la gente el camino”.
Seguidamente, detalló: “Tenemos que proteger a la sociedad y al vecino opositor, al que se paró enfrente del kirchnerismo y protegerlos de la trampa que ha pergeñado el kirchnerismo en connivencia con el que le ayudó en las elecciones pasadas, que es Claudio Vidal”.
“Acá tiene que haber claridad. Creo que lo que tenemos que hacer y nuestra responsabilidad es, decirle a la gente de lo que hemos advertido y es que el kirchnerismo ha perdido el 40 % de votos. Tenemos que decirle a la gente quién representa a la oposición y advertir que hay una boleta que representa a la oposición y es Roxana Reyes”, aseguró.
Por último, manifestó: “Tenemos muchos candidatos, muchos hombres, y en “Cambia Santa Cruz” está la única candidata mujer”.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.





