
"Estamos en lo más alto de América": el mensaje de Diego Milito a los hinchas de Racing tras la obtención de la Recopa Sudamericana
DEPORTES28/02/2025El presidente de la Academia festejó el triunfo de su equipo y, a su vez, marcó historia.
En los papeles, un duelo por el segundo puesto del grupo que tiene como favorita a Suecia. A qué hora, cómo ver el partido y formaciones probables.
DEPORTES22/07/2023La Selección Argentina hará su presentación en el Mundial de fútbol femenino de Australia y Nueva Zelanda 2023 este lunes ante Italia, desde las 3 de la mañana, en la ciudad neozelandesa de Auckland.
Albicelestes (28º en el ránking de la FIFA) y azzurris (16º) se enfrentarán por el Grupo G en el estadio Eden Park de Auckland con arbitraje de la hondureña Melissa Borjas y transmisión de la TV Pública y DSports. Esta zona se abrirá el domingo a las 2 con el duelo entre Suecia, una de las potencias de la categoría (3º), y Sudáfrica (54º).
La Argentina buscará hacer historia y conseguir su primera victoria mundialista en la que será su cuarta participación en Copas del Mundo: tres derrotas en Estados Unidos 2003, tres derrotas en China 2007 y dos empates y una caída en Francia 2019, con un recordado 3-3 ante Escocia en la última fecha.
Por su parte, Italia llega como segundo favorito en el grupo y en constante crecimiento. Este será su primer torneo desde que se profesionalizó la Serie A y el equipo que tiene como mejor resultado los cuartos de final en China 1991 y Francia 2019 cuenta con varias figuras de la Juventus como la capitana Cristiana Girelli, Valentina Cernoia, Arianna Caruso y Barbara Bonansea.
Argentina, tercera en la última Copa América donde consiguió cupo directo para la cita mundialista, llega con una impronta diferente a la del último Mundial. Con Germán Portanova como DT -en las tres citas anteriores el entrenador fue Carlos Borrello- el equipo apuesta a mayor protagonismo y no replegarse tanto como en 2019.
La arquera Vanina Correa es la de más experiencia y la única que estuvo en las tres ediciones anteriores. Mientras que de Francia 2019, cuando se lograron los primeros puntos en la historia mundialista, el plantel repite también a Florencia Bonsegundo, Estefanía Banini, Aldana Cometti, Adriana Sachs, Eliana Stabile, Vanesa Santana, Dalila Ipolitto, Gabriela Chávez, Lorena Benítez, Mariana Larroquette y Miriam Mayorga.
En tanto que para Lara Esponda (la más chica con 17 años), Julieta Cruz, Abigail Cháves, Daiana Falfán, Chiara Singarella, Camila Gómez Ares, Yamila Rodríguez, Paulina Gramaglia, Érica Lonigro, Sophie Braun y Romina Núñez será su primer Mundial.
Vale recordar también que Laurina Oliveros, la arquera de Boca que se quedó afuera de la lista de 23 por una lesión en la mano, está acompañando al equipo en la concentración.
FUENTE: PERFIL
El presidente de la Academia festejó el triunfo de su equipo y, a su vez, marcó historia.
El director técnico del xeneize se refirió al encuentro de vuelta ante los peruanos para seguir en carrera por disputar la Copa Libertadores
El club lanzó una campaña solidaria bajo el lema "Todos somos la Patagonia" para ayudar a los damnificados de Chubut, Río Negro y Neuquén.
El equipo de Fernando Gago intentará dejar atrás el pálido empate en el debut y sumar su primer triunfo sin sus referentes.
El ex delantero sacudió el mercado de pases en 2018 con su ida al "Xeneize".
Se trata del Club Náutico Avellaneda, cuyo presidente está condenado por violencia de género.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.