
La emoción de Messi en su regreso a España: "Siempre es un gusto volver a verlos"
DEPORTES13 de noviembre de 2025El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.


En los papeles, un duelo por el segundo puesto del grupo que tiene como favorita a Suecia. A qué hora, cómo ver el partido y formaciones probables.
DEPORTES22 de julio de 2023






La Selección Argentina hará su presentación en el Mundial de fútbol femenino de Australia y Nueva Zelanda 2023 este lunes ante Italia, desde las 3 de la mañana, en la ciudad neozelandesa de Auckland.


Albicelestes (28º en el ránking de la FIFA) y azzurris (16º) se enfrentarán por el Grupo G en el estadio Eden Park de Auckland con arbitraje de la hondureña Melissa Borjas y transmisión de la TV Pública y DSports. Esta zona se abrirá el domingo a las 2 con el duelo entre Suecia, una de las potencias de la categoría (3º), y Sudáfrica (54º).
La Argentina buscará hacer historia y conseguir su primera victoria mundialista en la que será su cuarta participación en Copas del Mundo: tres derrotas en Estados Unidos 2003, tres derrotas en China 2007 y dos empates y una caída en Francia 2019, con un recordado 3-3 ante Escocia en la última fecha.
Por su parte, Italia llega como segundo favorito en el grupo y en constante crecimiento. Este será su primer torneo desde que se profesionalizó la Serie A y el equipo que tiene como mejor resultado los cuartos de final en China 1991 y Francia 2019 cuenta con varias figuras de la Juventus como la capitana Cristiana Girelli, Valentina Cernoia, Arianna Caruso y Barbara Bonansea.
Argentina, tercera en la última Copa América donde consiguió cupo directo para la cita mundialista, llega con una impronta diferente a la del último Mundial. Con Germán Portanova como DT -en las tres citas anteriores el entrenador fue Carlos Borrello- el equipo apuesta a mayor protagonismo y no replegarse tanto como en 2019.
La arquera Vanina Correa es la de más experiencia y la única que estuvo en las tres ediciones anteriores. Mientras que de Francia 2019, cuando se lograron los primeros puntos en la historia mundialista, el plantel repite también a Florencia Bonsegundo, Estefanía Banini, Aldana Cometti, Adriana Sachs, Eliana Stabile, Vanesa Santana, Dalila Ipolitto, Gabriela Chávez, Lorena Benítez, Mariana Larroquette y Miriam Mayorga.
En tanto que para Lara Esponda (la más chica con 17 años), Julieta Cruz, Abigail Cháves, Daiana Falfán, Chiara Singarella, Camila Gómez Ares, Yamila Rodríguez, Paulina Gramaglia, Érica Lonigro, Sophie Braun y Romina Núñez será su primer Mundial.
Vale recordar también que Laurina Oliveros, la arquera de Boca que se quedó afuera de la lista de 23 por una lesión en la mano, está acompañando al equipo en la concentración.
FUENTE: PERFIL





El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.

El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.

Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.

Alcaraz se enfrentará con Lehecka, mientras que Djokovic se las verá con Fritz.

El "Millonario" cedió dos puntos en la última jugada, situación que desató un fuerte malestar en el "Muñeco".

A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.





La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.





