
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Las fake news relacionadas a la posibilidad de fraude que difunden desde La Libertad Avanza de Javier Milei motivaron un pronunciamiento de las universidades.
ACTUALIDAD08 de noviembre de 2023Con la firma de los decanos de las Universidades de Entre Ríos y Jujuy, el sector académico alertó sobre la puesta en práctica de fake news en la campaña de La Libertad Avanza de Javier Milei.
Bajo el título “Las noticias falsas amenazan nuestra democracia”, la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social a cargo de César Arrueta, decano de la Universidad de Jujuy, y la Red de Carreras de Comunicación Social de la República Argentina, presidida por Aixa Boeyken, decana de la Universidad de Entre Ríos, advierten que “la utilización de las noticias falsas para la creación de climas de sospecha sobre la transparencia de nuestro sistema electoral bastardea de antemano la legitimidad de la decisión popular y abre la puerta a escenarios con incalculables consecuencias”.
En el documento agregan que “manipular la palabra pública para obtener alguna rentabilidad electoral desvaloriza al estatuto de verdad imprescindible para lograr una convivencia democrática civilizada a pesar de las diferencias, profundiza la grieta, genera desconfianza y desinterés en vastos sectores sociales: las noticias falsas conspiran contra la democracia. Las deudas del sistema democrático se resuelven con mayor transparencia, con más diálogo y sin pretensiones de exterminar adversarios políticos o electorales, pero sobre todo con más educación. Y ello sólo es posible con Ciencias Sociales, con más y mejor educación pública y con un respaldo irrenunciable al derecho a una educación superior inclusiva, gratuita, pública, laica y de excelencia”.
El pronunciamiento de Fadeccos y Red Com llega luego de que Javier Milei pusiera en duda los resultados de las elecciones generales del 22 de octubre, al asegurar que "hubo irregularidades" que favorecieron al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, y lo atribuyó a que "la Justicia electoral está muy influenciada por el poder político".
Guillermo Francos, asesor del candidato presidencial por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, también insistió con que "hubo trampas" en las elecciones generales del pasado 22 de octubre y anticipó que en el balotaje del domingo 19, el espacio que lidera el economista ultraliberal contará con "una cantidad importante de mesas testigos". "Hubo trampas en la elección en el sentido en que las actas no reflejaban los votos en las urnas. Por supuesto que esto pasó. No puedo hablar de una magnitud o de un fraude generalizado", afirmó Francos en declaraciones a radio La Red.
Fuente: ámbito
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.