En Santa Cruz, Milei obtuvo una cómoda victoria en las urnas

Hubo festejos con una caravana de al menos tres cuadras en la noche del domingo en Río Gallegos. "Estamos muy contentos con los resultados, valió la pena el trabajo", dijo a los medios Jairo Guzmán, el referente libertario en la ciudad. El electo Presidente cosechó casi el 58% de los sufragios.

LA CIUDAD20 de noviembre de 2023
Imagen de WhatsApp 2023-11-19 a las 20.55.13_8602f0ad

El libertario Javier Milei se impuso en el balotaje presidencial en la provincia de Santa Cruz con el 57,99 % de los votos contra el 42% que reunió Sergio Massa, de Unión por la Patria (UxP), escrutadas el 97,69% de las mesas, según datos de la Cámara Nacional Electoral (CNE).

"Estamos muy contentos con los resultados, valió la pena el trabajo", dijo  Jairo Guzmán, el referente libertario en Río Gallegos, donde hubo festejos con una caravana de al menos tres cuadras.

El joven libertario, quien también es apoderado de LLA en la provincia, celebró que "se está abriendo una nueva página en la historia argentina, en lo político y económico".

"Argentina se dio cuenta que lo que nos mantiene en la pobreza desde hace mucho tiempo llegó a su fin", afirmó.

Según el dirigente, el desempeño electoral fue "en algunas ciudades más parejo, en algunas un poco abajo, y en la mayoría una diferencia a favor, pero sobre todo un amplio margen en Río Gallegos".

El vicegobernador electo Fabián Leguizamón, radical integrante del espacio por Santa Cruz por el cual el dirigente gremial petrolero Claudio Vidal se impuso en las elecciones provinciales de agosto y sucederá a Alicia Kirchner en la Gobernación, celebró el triunfo de Milei en sus redes con una ilustración del caricaturista Nik que anticipa el nacimiento de una nueva Argentina.

Vidal por su parte, quien no se pronunció públicamente por ningún candidato del balotaje, luego de votar cerca de las cinco de la tarde, reflexionó en sus redes con una foto del momento del sufragio, sobre los 40 años de democracia y la responsabilidad de votar.

"Respetemos siempre las instituciones y la elección del pueblo" dijo, al tiempo que auguró que fuera quien fuera el ganador "reconozca lo mucho que Santa Cruz le aporta a la Nación y respete nuestras decisiones y reclamos".

La gobernadora Alicia Kirchner al votar por la mañana en Río Gallegos, dijo que lo hacía "por Santa Cruz y por Argentina", a la par que consideró que cuanta mayor cantidad de ciudadanos voten será "mejor" porque "necesitamos siempre la expresión de nuestro pueblo".

La también senadora nacional electa de Unión por la Patria (UxP) dijo estar "muy feliz porque estamos viviendo nuevamente una jornada (cívica) en estos 40 años de democracia y de convivencia democrática".

"La verdad que cuanta mayor cantidad de gente venga a votar es mejor porque necesitamos siempre la expresión de nuestro pueblo", expresó la mandataria.

Santa Cruz tuvo 265.330 electores habilitados para sufragar en todo este proceso electoral que terminó en el balotaje presidencial.

Milei había sido el más votado en las elecciones PASO en Santa Cruz con el 28,96% de los votos sobre 21,35% obtenidos por UxP, mientras que en las generales de octubre pasado se impuso Massa por el 37,87% sobre 36,29% de LLA, cuando Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio (JxC) cosechó el 16,35%.

Por otro lado, la mandataria provincial aclaró que en Santa Cruz no está previsto constitucionalmente el traspaso de mando y que el 10 de diciembre jurará en la Cámara Alta del Congreso de la Nación, por lo que no estará presente para la asunción de Claudio Vidal como gobernador electo de Por Santa Cruz.

"En Santa Cruz no hay traspaso de mando según nuestra Constitución y lamentablemente no lo puedo acompañar a Claudio porque asumimos el mismo día", dijo.

Kirchner afirmó que "en democracia hay que aprender a convivir y a trabajar en conjunto y de manera integral", al responder sobre la transición de gobierno provincial.

Imagen de WhatsApp 2023-11-19 a las 20.59.55_f98f798b 

Fotos: TiempoSur

Fuente: Télam

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.