
Nora Biaggio: “Tenemos que actuar en conjunto para organizar la lucha”
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Esta medida busca no solo apuntalar la demanda interna, sino también promover la producción de bienes y servicios en un marco regulatorio unificado y claro.
ACTUALIDAD26 de enero de 2024El Gobierno terminó de delinear la letra chica de la iniciativa "Cuota Simple", el plan de estímulo al consumo que sucederá al Ahora 12 a partir del próximo primero de febrero, extendiéndose en su primera fase hasta el 31 de mayo de 2024.
Tal como adelantó Ámbito, dicho esquema se estructurará en financiamientos a 3 y 6 cuotas, con una tasa equivalente al 85% de la utilizada como referencia para los plazos fijos por el Banco Central (BCRA). La medida llega en medio de la persistente inflación y los ajustes en los precios regulados, por lo que el programa a cuotas del Gobierno tiene como objetivo fundamental impulsar el consumo de bienes y servicios.
Así, mediante la publicación de la resolución 50/2204 publicada este viernes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio formalizó el "Reglamento Unificado del Programa de Fomento al Consumo y a la Producción de Bienes y Servicios", bajo la denominación de "CUOTA SIMPLE".
Cuota Simple: algunos cambios que entran en la resolución
La resolución que modifica el reglamento del programa, publicada el 25 de enero de 2024, introduce algunos cambios importantes. En primer lugar, se amplían las categorías de bienes y servicios que pueden adquirirse en cuotas sin interés. En segundo lugar, se reduce el límite de precio para la adquisición de motos, que pasa de $1.500.000 a $1.300.000.
Los cambios introducidos por la resolución tienen como objetivo mejorar la eficiencia y el impacto del programa. La reducción del plazo de vigencia permitirá evaluar los resultados del programa y, en caso de ser necesario, realizar ajustes, sostiene el texto oficial.
La ampliación de las categorías de bienes y servicios que pueden adquirirse en cuotas sin interés busca promover el consumo de una mayor variedad de productos nacionales. La reducción del límite de precio para la adquisición de motos busca hacer el programa más accesible para un mayor número de consumidores.
Las principales modificaciones introducidas por la resolución son las siguientes:
La vigencia del programa se prorroga hasta el 31 de mayo de 2024.
Se reduce el número de rubros incluidos en el programa, eliminando aquellos que tienen un bajo impacto.
Se eleva el tope de precio para la adquisición de motos a $1.300.000.
Se eleva el tope de precio para la adquisición de anteojos y lentes de contacto a $97.000.
Se eleva el tope de precio para la adquisición de equipamiento médico a $1.160.000.
Se eleva el tope de precio para la adquisición de espectáculos y eventos culturales a $62.000.
Se reduce el número de cuotas disponibles a 3 y 6.
Se reduce la tasa máxima de descuento para la modalidad de 3 cuotas a 10,76%.
Se reduce la tasa máxima de descuento para la modalidad de 6 cuotas a 19,76%.
Cuota Simple: la letra chica del programa
El programa ofrece dos modalidades de financiamiento:
Tres cuotas fijas: el consumidor paga el 33,33% del precio del bien en cada cuota.
Seis cuotas fijas: el consumidor paga el 16,66% del precio del bien en cada cuota.
Las tasas de interés máximas para cada modalidad son las siguientes:
Tres cuotas: 10,76%
Seis cuotas: 19,76%
Los proveedores y comercios que participan del programa deben adherirse a través de las emisoras de tarjetas de crédito.
Los cambios introducidos por la resolución 7/2024 incluyen:
La ampliación de los rubros incluidos en el programa. Se incorporan los bienes y servicios de las siguientes categorías:
Línea blanca
Indumentaria
Calzado y marroquinería
Teléfonos celulares con tecnología 4G
Muebles
Bicicletas
Motos
Servicios educativos
Colchones
Libros
Anteojos y lentes de contacto
Artículos de librería
Juguetes y juegos de mesa
Servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar
Neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos
Instrumentos musicales
Computadoras, notebooks y tablets
Artefactos de iluminación
Televisores y monitores
Perfumería
Pequeños electrodomésticos
Servicios de preparación para el deporte
Equipamiento médico
Maquinaria y herramientas
Espectáculos y eventos culturales
Elementos durables de cocina
Servicios de reparación de vehículos automotores y motocicletas
Kit para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas
La eliminación de los bienes y servicios de las siguientes categorías:
Servicios de streaming
Servicios de telefonía móvil
Servicios de televisión por cable
El aumento del tope de precio para la compra de motos de $1.000.000 a $1.300.000.
La reducción de la tasa de interés máxima para la modalidad de seis cuotas del 22,76% al 19,76%.
La resolución también establece que las emisoras de tarjetas de crédito deben colaborar con el monitoreo del programa, aportando información a la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía.
FUENTE: Minuto Uno.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.