Incendio en Los Alerces: ofrecen millonaria recompensa a quien aporte datos de los autores

La cifra propuesta por el Ministerio de Seguridad es de 5 millones de pesos: así quedó establecido en la Resolución 54/2024, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

ACTUALIDAD09 de febrero de 2024
incendio-parque-nacional-los-alercesjpg

Una millonaria recompensa fue ofrecida por el Gobierno para obtener información sobre quién originó el incendio en el Parque Nacional Los Alerces, ubicado en Chubut y que perdió cerca de 6 mil hectáreas a manos de las llamas.

La cifra propuesta por el Ministerio de Seguridad es de 5 millones de pesos: así quedó establecido en la Resolución 54/2024, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

La iniciativa surgió ante una solicitud del juez federal de Esquel, Guido Otranto, quien lleva adelante el expediente en el que se investiga el desastre ambiental en el área protegida.

El magistrado pidió a la cartera a cargo de Patricia Bullrich que "se ofrezca recompensa para aquellas personas que, sin haber intervenido en los hechos delictuales, brinden datos útiles que permitan lograr la detención del autor o los autores del incendio provocado en la población de Lucas Rosales-Arroyo Centinela, ubicada dentro del Parque Nacional los Alerces".

El foco ígneo se originó el 25 de enero pasado, alrededor de las 22:30.

Hasta el momento, las llamas consumieron unas 5.971 hectáreas de bosque nativo y vegetación diversa, lo cual "provocó un daño incalculable al ambiente en las zonas afectadas al igual que un enorme perjuicio económico a las personas que viven y trabajan en dichos lugares", señaló el Ministerio de Seguridad.

Aquellas personas que cuenten con información útil para la causa podrán comunicarse telefónicamente con el Programa Nacional de Recompensas llamando a la línea gratuita 134.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".