
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El duro relato de Alejandro Di Palma, el dueño de la estación de servicio donde asesinaron a sangre fría a Bruno Nicolás Bussanich, el joven playero de 25 años que perdió la vida días atrás producto de la violencia narco que azota a la ciudad de Rosario. Preocupación y miedo en la sociedad.
DESTACADAS13 de marzo de 2024Tras el homicidio de Bruno Nicolás Bussanich, el joven playero de 25 años que fue ejecutado a sangre fría en una estación de servicio Puma de Rosario. En las últimas horas, trascendió un video completo del asesinato donde se puede ver el momento en el que el sicario le disparó y huyó.
En este contexto lamentable que atraviesa la ciudad de Rosario, en el marco de la violencia narcotraficante que azota a la ciudad santafecina, el dueño de la estación de servicio Puma, Alejandro Di Palma, habló de Bruno y lo sucedido días atrás.
Primeramente, expuso en diálogo con EL MEDIADOR: “Bruno es un chico que entró a trabajar en el mes de febrero. Entró hace poco y mira lo que le viene a pasar. Es una situación desgarradora, catastrófica”.
Asimismo, habló de una ciudad paralizada tras la cadena de asesinatos que sucedieron en los últimos días en Rosario: “Bruno es el cuarto eslabón de una cadena de asesinatos que sucedieron en dos días, dos taxistas y un colectivero, y ahora Bruno”.
“Lo que pasó de esta cadena de asesinatos con sus respectivas advertencias y notas, la gente terminó explotando y diciendo basta. Necesitamos una respuesta concreta a este tema, pero es algo que estaba naturalizado”, indicó.
Seguidamente, se refirió a las conferencias de prensa de la ministra de Seguridad y del operativo que se lleva adelante: “Queremos resultados concretos, todavía seguimos sin ver efectivos policiales, después de todo lo que vivimos. Hoy no tenemos seguridad ni nada en nuestra estación de servicio”.
“Puso el tema sobre la mesa (Pullaro), nada que no ocurrió anteriormente. Estoy podrido de lo que van a hacer que tanto dicen en las conferencias de prensa. Yo quiero que dejen de hablar y que hagan. Hoy la gente tiene terror”, relató el dueño de la estación de servicio.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.