
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Muy picante fue la respuesta del Ministro de Trabajo Santa Cruz sobre la imagen que se viralizó esta semana sobre el encuentro entre dirigentes del peronismo, entre ellos, Pablo Grasso, Javier Belloni, Daniel Peralta y otros. A su vez, hizo mención al conflicto entre Vidal y Grasso.
LA PROVINCIA 22 de marzo de 2024Julio Gutiérrez, Ministro de Trabajo Santa Cruz, dialogó con EL MEDIADOR sobre el cierre de las negociaciones paritarias en la provincia: “Se cerraron todas las paritarias de la provincia, en estos tres meses de gobierno hemos acordado con los gremios, con un gran trabajo y responsabilidad, porcentajes que están por encima del año pasado con una inflación de cuatro veces más”.
Seguidamente, destacó: “El sector que más consiguió un aumento el año pasado fue del 83% con una inflación del 116% anual. En estos primeros tres meses, hemos acordado una partidaria en general del 40% acumulado, esto demuestra el gran trabajo que se hizo del Gobierno para hacer un ajuste en el gasto”.
“Le hicimos una propuesta de discusión salarial de dos o tres meses para trabajar el tema salarial, es una política de Estado que nos encomendó el gobernador, y uno de los temas puntuales es el salario. Arrancamos el lunes con el sector docente, hablaremos sobre cuestiones que tienen que ver con lo laboral, porque hemos abierto todas las mesas de trabajo”, continuó.
Al respecto, consideró: “Tiene que ver con nuestra estricta convicción, nosotros somos dirigentes gremiales y seguimos siéndolo más allá de nuestra responsabilidad política, seguimos siendo esos dirigentes gremiales que la gente conoció”.
En otro aspecto, habló sobre la situación de YCRT y los encuentros que lleva adelante el gobernador Claudio Vidal en Buenos Aires: “No es solamente una cuestión ni comercial, es una cuestión social y política que vive la cuenca, están trabajando el gobernador y los intendentes en Buenos Aires, es una gran gestión que se está haciendo institucional”.
Consultado por cómo ve el futuro de la provincia de Santa Cruz en términos políticos: “Me preocupa más la cuestión que pasa dentro de la provincia, donde algunos actores no entienden que hay una transformación y la sociedad votó un cambio que tiene que ver con una provincia productiva, que está en marcha”.
Luego hizo referencia al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso: “Algunos actores no quieren ver este cambio, tenemos que pensar que todos tenemos una responsabilidad para vivir mejor. Por ejemplo, lo de la cantera, el Municipio tiene que pagar por usar la cantera que es de todos. Él puede ir a buscar las cosas para construir, pero lo tiene que pagar. Lo público no es gratis, todo tiene un costo”.
“El capricho de generar este tipo de cosas, y crear una sensación de que no puede hacer porque se lo impiden. Me interesa más lo que nos pasa para adentro, lo reiteró el gobernador, se terminó la joda en Santa Cruz, empezamos a reconstruir la cultura del trabajo, tenemos que poner la provincia de pie”, enfatizó.
“No hay una disputa, acá es una cuestión de falta de conciencia y de entender que la sociedad votó una transformación que está en marcha y la encara el Gobierno Provincial. Hoy están en Buenos Aires espalda con espalda defendiendo la Cuenca, esto es lo que hay que hacer”, sumó.
Consultado por la foto de referentes de la oposición en El Calafate: “A mí me pareció es como ver la entrada del tren fantasma. Vacía de contenido, de todo. Decir que se vuelve a reestructurar el peronismo, honestamente a la gente le importa muy poco. Hoy hay una necesidad de vivir mejor, hay que respetar la voluntad popular para de verdad tener una Unión por la Patria”.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.