Para Patricia Bullrich, pagar hasta 40 dólares por un servicio público "no es caro"

La ministra de Seguridad consideró que las tarifas son accesibles si se lo compara con otros países de Latinoamérica.

ACTUALIDAD04 de abril de 2024
patricia-bullrich

En el marco de los constantes aumentos y el brutal ajuste del Gobierno, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, consideró que “no es caro” pagar hasta 50 dólares por un servicio público y sostuvo que las tarifas son accesibles si se lo compara con otros países de Latinoamérica.

“Caros no son”, sostuvo Bullrich al ser consultada por los aumentos en los servicios: “Pagar 30, 40, 50 dólares por un servicio público no es caro. Vayan a Uruguay a ver cuánto cuesta, cinco o seis veces más”.

En ese marco, mencionó como ejemplo: “Hoy fui al penal de Ezeiza, que lo conocí cuando se inauguró, hace 23 años, en 23 años se destruyó, nadie puso un peso. Eso que es un activo enorme e importantísimo del Estado está atado con alambre”.

Para Bullrich, “la gente está viendo resultados todos los días, íbamos hacia una hiperinflación y no vamos, se dijo que íbamos a reducir el gasto para después poder bajar los impuestos y vamos por ese camino, no se permiten más piquetes, se va camino a levantar el cepo”.

Sin embargo, pese al ajuste, Bullrich expresó que se trata de “una operación con anestesia”.

FUENTE: Minuto.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Lo más visto
webvero

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de octubre de 2025

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.