
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
El ministro del Interior se mostró confiado sobre la aprobación en general. En caso de introducirse modificaciones, el proyecto deberá volver a Diputados.
EL PAIS10 de mayo de 2024El Senado de la Nación entró en cuarto intermedio hasta el lunes de la próxima semana y, de esta manera, quedó enterrado el deseo del oficialismo por conseguir ayer el dictamen de mayoría de la ley de Bases y el paquete fiscal que le permita desembarcar en el recinto el jueves 16.
En ese contexto, y tras el paro nacional de la CGT, desde el Gobierno admitieron que negocian algunos puntos del proyecto para que avance en la Cámara baja y esas señales indican que volverá a la Cámara de Diputados.
"Nosotros estamos convencidos de que va a haber un apoyo en general a la ley. Pueden ser 38 votos o más, no estoy hablando de un número", señaló en declaraciones radiales el ministro del Interior, Guillermo Francos.
Y añadió: "Hay una posición mayoritaria de apoyo y algunas diferencias en algunos temas, que algunos sectores piensan ciertas clarificaciones o modificaciones para darle un sentido más estricto a lo que se pretende en la norma. Estamos conversando sobre eso. Están trabajando las comisiones del Senado y estamos en permanente conversación".
Según deslizó el funcionario, una de las modificaciones podrían vincularse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), donde "los senadores entienden que dice una cosa, nosotros entendemos que dice otra".
Las negociaciones también girarían en torno al impuesto a las Ganancias, ante el reclamo de los gobernadores patagónicos. "Eso y algunos detalles más, pero no diría que son temas que van a entorpecer el tratamiento", sostuvo Francos.
Las palabras del ministro son imporantes ya que es el encargado de la articulación con los gobernadores.
"Si existen las modificaciones tendrá que volver a Diputados para que ratifiquen. Así como se apoyó la ley en Diputados con una cantidad de votos importantes, si existe alguna modificación se ratifica, o no, serán los diputados los que lo digan, nosotros estamos optimistas", confirmó el funcionario del Gobierno Nacional.
FUENTE: Telefe.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.