
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


La Comisión de Familias, Niñez y Juventudes de la Cámara de Diputados ha iniciado un debate crucial sobre la ludopatía infantil. La legisladora Roxana Reyes convocó a una reunión para abordar esta problemática y enfatizó la necesidad urgente de que el Congreso desarrolle herramientas efectivas para combatirla.
LA PROVINCIA 11 de junio de 2024





En la reunión participaron las diputadas Silvana Giudici, Gabriela Brouwer de Koening, Micaela Morán, Karina Banfi, Margarita Stolbizer y Marcela Campagnoli; la Defensora Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham; y los expositores Luciano Grasso, Facundo Bianco, Pia del Castillo de la Fundación Padres, y Paula Wachter, directora de la Red por la Infancia, en representación de diversas ONGs y asociaciones de la sociedad civil.



"El fenómeno de las apuestas online entre niños y adolescentes es una preocupación creciente en las escuelas y familias argentinas. El Congreso Nacional debe dar una respuesta para proteger a los más vulnerables de nuestra sociedad", subrayó Reyes, quien preside la Comisión de Familia de la legislatura.
Durante el encuentro expusieron los legisladores que tienen proyectos presentados respecto a esta problemática y especialistas que trabajan en el tema en organizaciones y asociaciones civiles. "Es esencial crear un marco legal para prevenir y abordar esta problemática en crecimiento que afecta gravemente a los más vulnerables", afirmó la legisladora radical Brouwer de Koening.
La diputada Karina Banfi celebró la oportunidad de avanzar en este tema urgente y anunció que las autoras de los proyectos solicitarán la formación de una subcomisión de trabajo para acelerar el debate y lograr una normativa que proteja a los niños de manera preventiva y reactiva.

Por su parte, Pia del Castillo de la Fundación Padres comentó: “La adicción a las pantallas está afectando a niños y adolescentes, lo que a su vez conduce a la ludopatía y los juegos en línea. La Fundación Padres puede ayudar a prevenir desde el entorno familiar. Debemos capacitar a los padres y madres que hoy están desorientados y no saben qué hacer".
Silvana Giudici presentó tres ejes para abordar la ludopatía infantil: Limitar la publicidad; implementar soluciones tecnológicas, como límites a las billeteras virtuales y combatir las estafas atacando a los "cajeros" e intermediarios.
Este debate marca un paso importante hacia la protección de la niñez frente a la ludopatía y las apuestas en línea, destacando la responsabilidad del Congreso en la creación de medidas efectivas para abordar esta grave situación.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





