El Chaltén: Primer chisporroteo político entre el Concejo Deliberante y el Ejecutivo
Fue por un proyecto enviado por el intendente Néstor Ticó que proponía un aumento de $ 5.000 para agentes y personal jerárquico político, retroactivo a marzo. El Concejo modificó esa propuesta y el Ejecutivo la vetó. El concejal Ricardo Sánchez habló de la situación que generó esa disputa.
Un proyecto impulsado por el intendente de El Chaltén, Néstor Ticó, impulsaba un aumento de $ 5.000,00 retroactivo a marzo, para todos los agentes municipales y los cargos jerárquicos políticos de la Intendencia, generó el primer cruce entre el Departamento Ejecutivo y el Legislativo de la localidad cordillerana. Los concejales entendieron que no era el momento de avanzar con tal aumento y modificaron la idea original del jefe comunal, proponiendo que dicho aumento sólo llegue a los agentes del Municipio. Pero al regresar la propuesta modificada al Intendente éste la terminó vetando.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR el concejal Ricardo Sánchez del Partido Vecinal de El Chaltén dijo: “La verdad que cuando nos llega este decreto nos pareció que no era el momento de que el personal jerárquico del Municipio recibiera un aumento por toda esta situación que estamos atravesando”.
"Desde el Concejo sale un proyecto legislativo para contrarrestar este decreto donde en principio se había consensuado con el Intendente y donde estaba la palabra de la Presidente del Concejo para la modificación del decreto donde el personal jerárquico quedaba excluido de este aumento. El aumento era de 5000 mil pesos retroactivo al mes de marzo y no remunerativo”.
Al ser consultados sobre la cantidad de empleados que posee el Municipio, Sánchez expresó: “El Municipio tiene alrededor de 215 empleados”.
Por último, se le preguntó sobre la situación de precios que está viviendo la localidad, el Concejal aseveró: “Estamos tratando de llevar una mejorar en esta cuestión, pero sinceramente eso es trabajo del Ejecutivo Municipal y la Secretaría de Comercios. Hay productos que están realmente muy altos en sus precios”.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.