LA PROVINCIA 03 de agosto de 2020

Mujeres santacruceñas se sumarán a la industria: avanza la capacitación para 275 postulantes que reciben formación en el sector minero

Lo explicó Javier Castro, titular de AOMA Santa Cruz. Destacó los alcances de la iniciativa que aseguró "será exitosa" para incorporar a la mujer efectivamente en la industria minera. También se refirió a los cuidados que la minería realiza a diario en medio de la situación de pandemia.

-

Mujeres de la provincia se sumarán a la industria minera a partir de una experiencia que cuenta con el acompañamiento y supervisión del gremio de AOMA (Asociación Obrera Minera Argentina) Seccional Santa Cruz. La prueba arranca con un número de 275 postulantes (200 titulares y 75 suplentes) que comienzan a capacitarse para desempeñar su labor en la industria minera. Todas son de Santa Cruz, con el requisito de cumplir con al menos 3 años de residencia en la provincia. La misma arrancaría el día lunes de forma virtual.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Javier Castro, secretario general de AOMA Santa Cruz explicó "es la conclusión de un sueño de larga data. Nosotros durante mucho tiempo intentamos darle el lugar que la mujer se merece y encontrar un programa para la incorporación, pasar del dicho al hecho implica que se den un montón de condiciones, no es fácil esto como creen muchos. Mantuvimos un proyecto serio y responsable para poder reflejarlo en otras actividades, nos llena de alegría y realmente es digno de celebrarlo”.

Castro hizo hincapié en que la capacitación sea realizada en Puerto San Julián y se refirió a la incorporación de mujeres de toda la Provincia, Castro Concluyo: “La idea es que sean de Santa Cruz, con requisitos de 3 años de residencia. Son cosas que hay que planificar, buscamos darle el protagonismo a la mujer adaptándonos a las normativas y siguiendo las reglas necesarias. Evitamos escuchar a los opinólogos o a los críticos que dicen las cosas sin saber, miramos para adelante y nos enfocamos en crecer como trabajadores y como personas”.

Por otro lado, el titular de AOMA Santa Cruz hizo referencia al trabajo en los yacimientos de la provincia en medio de la situación de pandemia, y sobre los protocolos que a diario se aplican para cuidar a todo el personal.

"Son los que aplican para el traslado y arribo a los yacimientos, mas los controles en habitaciones, comedores y también la toma de temperaturas en el ingreso y egreso del área laboral. Hay controles médicos a la salida del yacimiento, tenemos una constante higiene mas fuerte y muchas cosas que implican el control para la actividad que realizamos”.

Finalmente Castro detalló “se redujo el ingreso de gente por la circulación del virus en algunas localidades como es Río Gallegos, el personal de la Capital no puede concurrir a ningún yacimiento, tomamos las medidas pertinentes a la situación vivida, Hoy están aplicándose todos los protocolos para cuidar a la gente dentro de los yacimientos".

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.