Silvina Córdoba: "Estamos organizándonos para el próximo Sabores Santacruceños"
Fueron las palabras de Silvina Córdoba, la ministra de Producción, quien se refirió a lo que fue la edición de la feria gastronómica en la localidad de Gobernador Gregores. Además, hizo hincapié sobre la reunión que mantuvo con los permisionarios de Zona Franca de Río Gallegos, el encuentro del Consejo Federal de Minería (Cofemin), y la situación de los guanacos en la provincia.
El pasado fin de semana se realizó la feria gastronómica “Sabores Santacruceños” que tuvo como escenario a la localidad de Gobernador Gregores y contó con la participación de artesanos y emprendedores locales como así también de todas las localidades de la provincia. Una iniciativa que apunta a visibilizar a los productores y emprendedores de la región.
Al respecto, Silvina Córdoba dialogó con EL MEDIADOR e hizo un balance de lo que fue esta segunda edición post pandemia: “Fuimos a Gregores por primera vez después de pandemia en el interior con Sabores Santacruceños, para la gobernadora es una política publica que siempre nos pide seguir trabajando para los emprendedores, quienes están iniciándose en la producción local y regional”.
Siguiendo esta línea, se refirió a lo que pasó el pasado fin de semana en Gobernador Gregores: “Hace varios años que venimos con Sabores, pero con la pandemia no podíamos hacerlo por el espacio y la cantidad de gente. En Gregores muy contentos, muy buena la recepción de la gente, es la primera vez que íbamos con productores de toda la provincia y mucha visita de gente de la localidad, mucha venta en los stands”.
“Organizándonos ya para el próximo Sabores”, adelantó la ministra de producción y agregó “nosotros trabajamos mucho con otras áreas de Gobierno, como el ministerio de Desarrollo Social, que hacen acompañamiento a quienes tienen la iniciativa. Después coordinamos con muchos que participan en Sabores para seguir potenciándolos en otras ferias y con otros requerimientos”
Reunión con permisionarios de Zona Franca
Otro eje fue sobre el encuentro que mantuvo con los permisionarios de la Zona Franca Minorista de Río Gallegos. “Estamos trabajando, nosotros tenemos la Subsecretaria de Zona Franca y estamos en constante diálogo con los permisionarios en función de las necesidades y problemáticas que se van dando en este contexto nacional económico y comercial, la gobernadora nos encomienda de manera diaria con lo que tiene que ver con Zona Franca”, sostuvo.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.