LA PROVINCIA Por: El Mediador 13 de marzo de 2024

Darío Menna: “Lamentablemente la mirada del Gobierno nacional no es federal"

El Intendente de Río Turbio se refirió a la crisis económica que atravies la empresa estatal YCRT que el gobierno nacional busca privatizas. También sobre la negociación paritaria con los municipales de la localidad.

El intendente de Río Turbio, Darío Menna, dialogó con EL MEDIADOR quien se expresó sobre la situación de la empresa YCRT ante la idea de privatización que mantiene el Gobierno nacional.

En este sentido, Menna mencionó: “La situación es compleja, hasta el día de la fecha los compañeros de YCRT no han cobrado sus salarios, han salido más de 30 trenes por la producción de carbón estos meses. La mirada del gobierno no es una mirada federal, hoy hay una incertidumbre muy grande sobre los salarios, qué va a pasar con el carbón, la Usina. La incertidumbre llega hasta nuestra comunidad”.

Castillo: "Esperamos que el Gobierno esté abierto a recibir a la representante de los padres"

Posteriormente, el jefe comunal de Río Turbio: “El consenso colectivo que se ha logrado es importante para la defensa de nuestra empresa. El gobernador me planteó esta estrategia con este consenso entre los gobernadores patagónicos. Va a ser muy importante defenderla en la Cámara de Diputados, ahora es seguir buscando consensos de otros diputados para frenarla en la Cámara”.

“Vamos a realizar reuniones con bloques de la Cámara de Diputados para plantearles lo que significa YCRT para nosotros. Ojalá podamos concretarla y ya para la semana que viene podamos viajar”, precisó.

Luego, apuntó contra las políticas que quiere llevar adelante el presidente de la Nación, Javier Milei: “Es la mirada del gobierno nacional hacia los argentinos y argentinas, cuando se plantea un Estado que no esté presente pasan estas cosas. Lamentablemente no es una mirada federal, sino netamente personalista peor a lo que sufrimos en el gobierno del 2015 al 2019. Estamos sufriendo todos, el Gobierno nacional debe cambiar 100% su mirada”.

Paritaria municipal

En otro tramo de la entrevista, habló sobre las negociaciones paritarias con los municipales: “Hicimos una oferta del 48% en tres tramos, ahora a las 12 horas abrimos las paritarias para continuar debatiendo”.

“Lamentablemente la plata no alcanza, poder ofrecer una pauta salarial es bueno. Tenemos complicaciones en la obra pública lo que genera un movimiento económico muchísimo menor. No se puede tener un proyecto a largo plazo con los números de la Coparticipación, la medida del Gobierno nacional repercutió y va hacia los municipios también la quita de subsidios, el aumento del combustible”, finalizó Menna.

Te puede interesar

Güenchenen cuestionó duramente a Marín y respaldó la candidatura de Daniel Álvarez

En un multitudinario acto en Caleta Olivia, el secretario general del sindicato petrolero Rafael Güenchenen inauguró avances en la construcción del nuevo polideportivo, defendió el rol de los trabajadores y lanzó duras críticas al presidente de YPF, Horacio Marín, al tiempo que llamó a respaldar la candidatura de Daniel Álvarez en defensa de Santa Cruz.

Matias Cortijo conducirá Servicos Públicos

El gobierno de la provincia confirmó que el Ingeniero Químico y actual gerente distrital de Servicios Púlblicos Sociedad del Estado (SPSE) de El Calafate, asumirá la presidencia de la empresa.

Inició la renovación de pista en el aeropuerto de Río Gallegos

Se trata de la rehabilitación de la Pista 07-25. que demandará una inversión de 24 millones de dólares. Se estima que el aeropuerto reinicie sus actividades el 23 de diciembre de 2025.

Reyes volvió a pedir criterios de mérito y transparencia en la elección de jueces

La diputada radical sostuvo, en diálogo con El Mediador, que el gobierno provincial tiene la oportunidad de prestigiar la justicia.

Carlos Páez: “Al momento solo se activó un equipo de workover”

El referente del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) en Caleta Olivia advirtió que YPF no cumplió con los plazos acordados para la puesta en marcha de los equipos. Señaló además demoras en los pagos a las empresas de servicios y valoró el decreto provincial que licita las áreas abandonadas por la compañía.

Docentes bloquearon el ingreso al CPE en Río Gallegos en el inicio de un paro de 48 horas

La protesta, encabezada por ADOSAC, se da en reclamo de la apertura de paritarias y contra los descuentos salariales aplicados a quienes participaron de medidas de fuerza anteriores. Delegados de toda la provincia acompañaron la acción frente al edificio central del Consejo Provincial de Educación.