
Electo por amplio margen el pasado 4 de marzo, Claudio Bianco asumió como nuevo secretario general de la Asociación del Personal y Empleados Legislativos (APEL) junto a la nueva Comisión Directiva del sindicato.
Electo por amplio margen el pasado 4 de marzo, Claudio Bianco asumió como nuevo secretario general de la Asociación del Personal y Empleados Legislativos (APEL) junto a la nueva Comisión Directiva del sindicato.
Además, 23 pacientes recibieron el alta de COVID-19; lo que representa un total de 122 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 90.259 casos positivos, 89.034 pacientes recibieron el alta, y 1.103 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 711.081 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.
Lo aseguró el flamante secretario de Gobierno de Caleta Olivia, quien tendrá la responsabilidad de estar aún más cerca de los vecinos y vecinas para atender las distintas necesidades. Comentó sus expectativas y funciones de cara a este nuevo cargo.
Así lo aseguro la mamá de Demian Ceballos, tras el fallo y la sentencia de homicidio culposo a Barrionuevo y Povolí. Comentó sus sensaciones tras el fallo.
Así lo aseguró el presidente de la Sociedad Rural tras la reunión que tuvo con la Gobernadora Alicia Kirchner. Habló sobre el problema de la sobrepoblación del guanaco en la provincia y las soluciones para este problema. “Fue muy satisfactorio ver el grado de compromiso a nivel político”, remarcó.
El hecho ocurrió durante la madrugada de hoy, en busca de respuestas a los reclamos que ya vienen desde hace un tiempo y ha desencadenado un paro por tiempo indeterminado en Punta Loyola. Alberto Barría, miembro de la junta interna de YCRT, dialogó con este medio sobre sus reclamos.
Lo confirmó a este medio Diego Farías, Subsecretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, tras las capacitaciones realizadas en la localidad de Pico Truncado y actualmente en Puerto Deseado en pos de contar con una comunidad más segura.
La jornada de la capacitación obligatoria de la Ley que brinda herramientas para la perspectiva de género, conocida como la ‘ley Micaela’ vuelve a retomarse a través del segundo módulo pero esta vez en forma presencial.
Así lo expresó, el Ministro de Salud y Ambiente, Dr. Claudio García, en relación al Convenio Colectivo de Trabajo que contempla el Régimen Escalafonario y de Carrera del Personal de Salud y Ambiente, y de la Caja de Servicios Sociales.
Así lo manifestó el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, en relación al aumento sostenido de casos de COVID - 19 en todo el país. Asimismo, recordó algunos aspectos relevantes acerca de la vacunación y las medidas de seguridad.
A su vez, 9 pacientes recibieron el alta de COVID-19; lo que representa un total de 119 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 90.233 casos positivos, 89.011 pacientes recibieron el alta, y 1.103 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 709.935 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.
Así lo precisó el Dr. Eduardo Sosa, querellante en la causa del joven bombero de 23 años, quien murió el 22 de octubre de 2010 en una pileta de la localidad de Puerto Santa Cruz durante un entrenamiento. Se dictó prisión en suspenso y años de inhabilitación a los acusados. "En un caso de esta naturaleza, nunca se queda conforme. El daño es irreparable", señaló el letrado.
Lo adelantó a este medio Nelly Guenchur, miembro del Servicio Meteorológico Nacional. Cómo estará el clima para este fin de semana y el inicio frío de la semana que viene.
Las áreas afectadas por nevadas son el suroeste de esa provincia cuyana, el noroeste de Neuquén, el suroeste de Río Negro y la Cordillera de Cushamen, al noroeste de Chubut.
Así lo precisó el Dr. Eduardo Sosa, querellante en la causa del joven bombero de 23 años, quien murió el 22 de octubre de 2010 en una pileta de la localidad de Puerto Santa Cruz durante un entrenamiento. Se dictó prisión en suspenso y años de inhabilitación a los acusados. "En un caso de esta naturaleza, nunca se queda conforme. El daño es irreparable", señaló el letrado.
Así lo aseguró el presidente de la Sociedad Rural tras la reunión que tuvo con la Gobernadora Alicia Kirchner. Habló sobre el problema de la sobrepoblación del guanaco en la provincia y las soluciones para este problema. “Fue muy satisfactorio ver el grado de compromiso a nivel político”, remarcó.
Fueron las declaraciones del enfermero del Hospital Regional, mientras continúan los reclamos para abrir una nueva paritaria tras varios inconvenientes para el personal de salud.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Marcela López, su hija, Rocío Gonzalez, señaló que no entiende la postura y abordaje de algunos, sobre la desaparición de una persona. "Todos los días lo primero que hago es ver mi celular para ver si tengo algún mensaje respecto a la búsqueda e investigación de mi mamá".