Vuelve el clearing: cómo operarán los bancos hasta el final de la cuarentena

Hoy se reanuda el clearing bancario con los bancos volviendo a compensar cheques tras la Comunicación 6944 del Banco Central. Las sucursales de los bancos permanecerán cerradas pero sus clientes podrán depositar en cajeros automáticos sus valores que luego serán procesados.

EL PAIS26 de marzo de 2020
SJRNV50eL-768x000

A tal efecto, en la misma norma, el Banco Central dispuso que las entidades del sistema deberán adoptar "estrictas medidas de seguridad e higiene en protección de la salud del personal afectado".

Hay que aclarar que en primer lugar están para su compensación cheques depositados el jueves 19 tras la decisión presidencial de aplicar la cuarentena total en el país. Pero además muchas personas físicas y PyMEs quedaron con cheques en su poder para depositar, algo que podrán hacer a partir de mañana.

Según distintas fuentes, el funcionamiento del sistema financiero seguiría de esta manera hasta el fin de la cuarentena total. Ya se descuenta que ello ocurrirá recién para el lunes 13 de abril tras los feriados de Semana Santa. No está previsto así la apertura de sucursales de los bancos.

A las entidades financieras el BCRA les requerirá datos del personal afectado necesario para operar y que tendrán permiso de circulación por CABA y así poder concurrir a las casas centrales. Se les limitará así la dotación de personal en circulación por la ciudad acentuado el teletrabajo en el sistema financiero.

Otro de los puntos centrales en la resolución del BCRA pasa porque no se computarán los días en los que no hubo clearing a la hora de fijar la vigencia de un cheque. Recuérdese que un cheque puede ser depositado hasta 30 días de la fecha de pago incluida en el instrumento.

En la Argentina los cheques representan el 10% de los medios de pago tomando a las tarjetas de crédito y débito, transferencias electrónicas y otras opciones. Lo que si podría ocurrir tras estas limitaciones en la plaza financiera es que comience a desarrollarse el e-cheque, que se hace vía home banking con las mismas propiedades del cheque tradicional o el de pago diferido.

Queda aún sin solución la situación de cerca de 5000 jubilados que no poseen tarjeta de débito y no están pudiendo cobrar sus haberes. Allí la única alternativa es la de comunicarse con atención telefónica de la entidad financiera para analizar alternativas.

FUENTE: A24.

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.