
Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”
Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”
Son alrededor de 5800 Agencias Turísticas que hoy están paradas en Argentina y que esperan con ansiedad la reapertura del sector. Sigue barajandose como posible fecha el 01 de septiembre. Desde la Asociación que nuclea a las agencias de todo el país saben que será un desafío "salir a seducir al turismo nacional para obtener visitas".
LA PROVINCIA 21 de mayo de 2020Rubén Martínez, Presidente Regional de la AAAVyT en el Calafate y representante de la FAEVyT (Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo), se refirió a la situación del sector turístico y manifestó que “nosotros, creemos que las medidas de seguridad o responsabilidad empresarial son la base para empezar a soñar para el día después de esta pandemia. La Federación fue buscando recomendaciones en las distintas regionales para que las agencias puedan dar la seguridad cuando el turista interno nacional vuelva a circular”.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR dijo que “la verdad que el sector turístico va a ser uno de los más golpeados después de la pandemia y va a ser uno de los últimos que se va a reactivar. Nosotros, pusimos una luz de esperanza para el primero de septiembre donde se va a empezar a comercializar vuelos, el turismo nacional va a ser el primero en reactivarse a destinos libres de COVID-19”.
Por último, Martínez hizo hincapié en el futuro del sector y aseveró: “La verdad que esto nos va a enseñar y a mostrar una nueva forma de trabajo con nuevas normas dentro del turismo”.
Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”
La segunda candidata de UNIR pidió al juez "rigurosidad" . Además, cuestionó la resolución judicial que intentó dar de baja la lista de candidatos y aseguró que la decisión fue “intempestiva” y “totalmente rara”.
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz impuso una sanción de más de $13.000 millones al sindicato por medidas de fuerza, medida que desde ADOSAC califican de desproporcionada e ilegal.
Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”
La segunda candidata de UNIR pidió al juez "rigurosidad" . Además, cuestionó la resolución judicial que intentó dar de baja la lista de candidatos y aseguró que la decisión fue “intempestiva” y “totalmente rara”.
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz impuso una sanción de más de $13.000 millones al sindicato por medidas de fuerza, medida que desde ADOSAC califican de desproporcionada e ilegal.
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.