
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
EL PAIS28 de agosto de 2025El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
El tema central será abordar la amenaza de una crisis de la deuda en los países más necesitados. Argentina pedirá la conformación de un fondo solidario para atender el incremento de la pobreza en países golpeados por el coronavirus.
EL PAIS18 de julio de 2020El ministro de Economía, Martín Guzmán, acompañado por el titular del BCRA, Miguel Pesce, participó de la tercera reunión de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del Grupo de los 20 (G20) para debatir la perspectiva económica global y coordinar un plan de acción colectivo para la recuperación económica en la pospandemia.
Durante su intervención, Guzmán afirmó que “las perspectivas pospandemia dependerán en buena medida de cómo los países lidien con el impacto del COVID-19”, y agregó que “la salud pública sigue siendo la prioridad número uno”.
Guzmán destacó la importancia de las medidas adoptadas para proteger las “capacidades productivas, el saber hacer de las y los trabajadores y las empresas y cuidar los ingresos de las familias” y sostuvo que la Argentina seguirá por ese camino “para contener el aumento de la pobreza y la indigencia”.
Asimismo, advirtió que, como consecuencia de la crisis del COVID-19, “muchos países deberán crear el espacio fiscal necesario para implementar políticas de recuperación económica” en la salida de la pandemia. El titular del Palacio de Hacienda también señaló que se espera que el FMI “juegue un rol central en evaluar la capacidad de pago de países con deudas insostenibles” y advirtió: “Si los acreedores privados no reconocen los análisis de sostenibilidad de deuda del FMI esto será equivalente a no respetar su status de acreedor preferencial”.
Por su parte, Pesce sostuvo que las Cláusulas de Acción Colectiva (CACs) “modernas incluidas en bonos soberanos tienen un rol fundamental para permitir un desenlace ordenado para las reestructuraciones de deuda”.
En ese sentido, el titular del BCRA recordó que “el G20 manifestó, especialmente en las Declaraciones de los Líderes de 2014 y 2015, que las CAC modernas contribuirán al orden y la previsibilidad de los procesos de reestructuración de deuda soberana”.
“La deuda de Argentina incluye contratos con Cláusulas de Acción Colectiva de diferentes tipos, y podemos asegurar que el uso de las nuevas CAC representa un paso hacia la dirección correcta”, afirmó.
Asimismo, Pesce instó a enfatizar “las acciones políticas orientadas a regular y supervisar las instituciones financieras no bancarias, en particular su papel en la liquidez y los efectos en los mercados de deuda”. "Esta es la oportunidad de avanzar en un enfoque macroprudencial centrado en monitorear y regular el comportamiento de los fondos de inversión", particularmente, "establecer un tratamiento regulatorio similar al que implementamos para bancos y compañías de seguros, evitando cualquier desequilibrio regulatorio excesivo", agregó.
Por último, Guzmán agradeció el respaldo brindado por los países del G20 al proceso de reestructuración de la deuda que lleva adelante la Argentina.
El Gobierno presentó semanas atrás ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) la enmienda a la oferta a los bonistas, cuyo plazo para la aceptación vence el 4 de agosto.La reunión virtual, la tercera de ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales del G20 bajo la Presidencia de Arabia Saudita, fue presidida por el ministro de Finanzas y por el titular de la Autoridad Monetaria de ese país, Mohammed al-Jadaan y Ahmed Alkholifey, respectivamente.
Durante el encuentro, la mayoría de los participantes destacaron la importancia de tomar acciones coordinadas para salir de la crisis y la prioridad de proteger a los sectores más afectados y a los más vulnerables. Los ministros y titulares de bancos centrales también remarcaron que los países se encuentran en diferentes fases de la crisis y con respuestas acordes al momento que están transitando.
Además, se discutió la importancia de la iniciativa del G20 para suspender los servicios de deuda de los países de bajos ingresos. En este sentido, en un comunicado emitido al término del encuentro se resaltó la necesidad de monitorear las crecientes vulnerabilidades de deuda globalmente y trabajar en mecanismos para una resolución coordinada, al tiempo que se instó a los acreedores privados a participar de esa iniciativa.
FUENTE: Ámbito.
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
Quiere asegurarse la mayor absorción posible junto a la licitación de mañana
El valor de los elementos incautados supera los $4 millones.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.