
Río Gallegos amaneció bajo cero y con sensación térmica de -4°
Las bajas temperaturas, acompcañadas por vientos del oeste y probabilidad de nevadas, marcan la jornada en la capital santacruceña.
Fue el crudo relato del Dr. Freddy Sánchez Céspedes, profesional de la salud del nosocomio local. Sostuvo que "el Hospital está colapsado y hay que decirlo con todas las letras". Pidió a la comunidad que evite reunirse y aseguró "no queremos llegar a situaciones extremas porque ya la estructura hospitalaria no da para más". "Ya no sabemos cómo decirlo para que se entienda" aseguró.
LA CIUDAD04 de septiembre de 2020"El Hospital está colapsado y hay que decirlo para que se entienda lo complicado que estamos". Así empezó su relato el Dr. Freddy Sánchez Céspedes, uno de los tantos médicos que a diario trabajan sin descanso para atender los casos que llegan hasta el Hospital Regional de Río Gallegos, en medio del brote que tiene la capital provincial.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Sánchez Cespedes dijo: “Realmente es preocupante la situación en el Hospital, toda la semana fue muy dura y podemos decir que el sistema de salud de Río Gallegos está totalmente colapsado. La gente tiene que tomar conciencia al respecto, tenemos una situación caótica y necesitamos que nos ayuden”.
Por otro lado, el médico fue consultado por el primer mensaje emitido por el Ministro de Salud Provincial, Claudio García en cuanto a las reuniones sociales y frente a esto destacó: “El problema es que es preponderante, no hay medidas de cuidado ni distanciamiento en reuniones sociales. Evitemos reunirnos, se lo pido a la gente, mantengan el distanciamiento que es fundamental. Ya no sabemos cómo contener la situación del Hospital, tenemos la sala de COVID19 llena y tuvimos que poner a pacientes en la guardia o en otras salas por la falta de espacio”.
Dijo que es necesario el cumplimiento de protocolos y del aislamiento por las complicaciones en el interior del Hospital y afirmó que “No queremos llegar a tener que poner pacientes en los pasillos del Hospital. El cansancio de los enfermeros, médicos y médicas es mayúsculo y se hace difícil seguir adelante”.
El profesional de la medicina se refirió a la cantidad de contagiados y al promedio de edades que se encuentran internados en el Hospital y dijo: “Las edades oscilan entre los 30 y 45 años, son pocos los mayores que hoy se encuentran internados. Tenemos también adolescentes pero no están internados, la sintomatología que tienen son controlables en los hogares. Los más peligrosos son los asintomáticos que son más o menos el 80% de los contagios en la localidad”.
Finalmente le pidió a la gente que se quede en casa y si el sistema de salud no responde a la cantidad de contagiados, no habrá personal de salud que aguante el caudal de contagiado: "Por favor no salgan, ya no sabemos como decirlo".
Las bajas temperaturas, acompcañadas por vientos del oeste y probabilidad de nevadas, marcan la jornada en la capital santacruceña.
Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.
La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.
Delfi, una perrita de edad avanzada y ciega, se escapó de su hogar en calle Juncal y continúa desaparecida. Sus dueños piden colaboración de vecinos para dar con su paradero.
La Municipalidad de Río Gallegos abrió las inscripciones para diversas capacitaciones destinadas a mayores de 18 años, con cupos limitados y inicio programado para la próxima semana.
“El salario de los trabajadores municipales de las localidades del interior ha quedado casi a la mitad de lo que cobramos nosotros aquí en Río Gallegos”, indicó.
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.
En Tokio, Fausto Santamarina fue parte de la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil, donde jóvenes de todo el mundo presentaron propuestas y compartieron experiencias. La instancia, que ya finalizó, permitió visibilizar la voz de la Patagonia en un espacio global de diálogo político.
Afectará a mas de 8 mil pasajeros.
Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.