
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Fue el crudo relato del Dr. Freddy Sánchez Céspedes, profesional de la salud del nosocomio local. Sostuvo que "el Hospital está colapsado y hay que decirlo con todas las letras". Pidió a la comunidad que evite reunirse y aseguró "no queremos llegar a situaciones extremas porque ya la estructura hospitalaria no da para más". "Ya no sabemos cómo decirlo para que se entienda" aseguró.
LA CIUDAD04 de septiembre de 2020"El Hospital está colapsado y hay que decirlo para que se entienda lo complicado que estamos". Así empezó su relato el Dr. Freddy Sánchez Céspedes, uno de los tantos médicos que a diario trabajan sin descanso para atender los casos que llegan hasta el Hospital Regional de Río Gallegos, en medio del brote que tiene la capital provincial.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Sánchez Cespedes dijo: “Realmente es preocupante la situación en el Hospital, toda la semana fue muy dura y podemos decir que el sistema de salud de Río Gallegos está totalmente colapsado. La gente tiene que tomar conciencia al respecto, tenemos una situación caótica y necesitamos que nos ayuden”.
Por otro lado, el médico fue consultado por el primer mensaje emitido por el Ministro de Salud Provincial, Claudio García en cuanto a las reuniones sociales y frente a esto destacó: “El problema es que es preponderante, no hay medidas de cuidado ni distanciamiento en reuniones sociales. Evitemos reunirnos, se lo pido a la gente, mantengan el distanciamiento que es fundamental. Ya no sabemos cómo contener la situación del Hospital, tenemos la sala de COVID19 llena y tuvimos que poner a pacientes en la guardia o en otras salas por la falta de espacio”.
Dijo que es necesario el cumplimiento de protocolos y del aislamiento por las complicaciones en el interior del Hospital y afirmó que “No queremos llegar a tener que poner pacientes en los pasillos del Hospital. El cansancio de los enfermeros, médicos y médicas es mayúsculo y se hace difícil seguir adelante”.
El profesional de la medicina se refirió a la cantidad de contagiados y al promedio de edades que se encuentran internados en el Hospital y dijo: “Las edades oscilan entre los 30 y 45 años, son pocos los mayores que hoy se encuentran internados. Tenemos también adolescentes pero no están internados, la sintomatología que tienen son controlables en los hogares. Los más peligrosos son los asintomáticos que son más o menos el 80% de los contagios en la localidad”.
Finalmente le pidió a la gente que se quede en casa y si el sistema de salud no responde a la cantidad de contagiados, no habrá personal de salud que aguante el caudal de contagiado: "Por favor no salgan, ya no sabemos como decirlo".
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.