
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Lo confirmó el Dr. Ariel Varela, asesor médico del Sindicato Petrolero, tras la llegada del trailer sanitario de SER Santa Cruz a la cuenca carbonífera. Primero se trabajará en 28 de Noviembre y en unos días en Río Turbio.
LA PROVINCIA 29 de marzo de 2021El espacio político de SER Santa Cruz llegó a la cuenca carbonífera con el camión sanitario que pertenece al Sindicato de Petróleo y Gas Privado que lidera Claudio Vidal para hacer una campaña de refuerzo de testeos masivos de coronavirus en 28 de Noviembre, que posteriormente se extenderá a Río Turbio.
El propio Vidal e integrantes del Sindicato fueron recibidos por el intendente de 28 de Noviembre, Fernando Españón, para continuar con las campañas de testeos que tanto aportaron al sistema de salud a lo largo de toda la provincia.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el doctor Ariel Varela, quien se encuentra en la cuenca sostuvo "esta iniciativa se gesta justamente luego del colapso sanitario que se vivió en los últimos meses en la cuenca carbonífera, y que tomó trascendencia nacional, tras una carta de los propios profesionales de la salud reclamando mayor acompañamiento para combatir el impacto de la pandemia".
“Contamos con dos áreas: una donde se operan las muestras de hisopado que ingresan, se hace la extracción del ADN, y una vez que se procesa se pasa a la segunda, donde se hará el proceso para saber si la muestra es positiva o no” dijo, para confirmar "son unos mil test de PCR los que vamos a realizar, que se sumarán al trabajo del Plan DetectAr".
"Es importante que la gente haga el test. En la cuenca hay una crisis sanitaria, hay una situación epidemiológica compleja, hay mucho contacto estrecho, hay muchos contagios; el personal médico está desgastado, por eso venimos a dar una mano con la única idea de ayudar. Además de la tarea de testeo estamos visitando los domicilios de todos los que están infectados con COVID19 para medicarlos, contenerlos y hacer el seguimiento para que no satur5en el sistema de salud" detalló.
"Ya hicimos en tres días, más de 300 testeos realizados, más los de antígenos. La semana que viene avanzaremos en Río Turbio con un trabajo similar por pedido de algunos Sindicatos hermanos que nos han solicitado llegar con nuestro trabajo y el trailer sanitario. En cada localidad donde nos llamen, la idea es poder estar y dar una mano" aseveó el médico.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.