Robo en el Ministerio de Desarrollo Social: "Ese dinero debería haber estado en el Banco"

Así lo aseguró la doctora Yanina Gribaudo, vocal por la minoría política ante el Tribunal de Cuentas de la provincia. Confirmó que inició una investigación por la irregular situación. "Todos los pagos de ayuda social y planes deben estar bancarizados", aseveró. Detalló a qué estaba destinado el dinero.

DESTACADAS12 de mayo de 2021
ministerio-de-desarrollo-social-de-santa-cruz-20210507-1169365

Tras una semana del robo perpetrado en la Tesorería del Ministerio de Desarrollo de la provincia de Santa Cruz, ubicado en la esquina de Don Bosco y Salta, desde la Vocalía por la Minoría Política en el Tribunal de Cuentas se inició una investigación para determinar las responsabilidades administrativas de los funcionarios de esa cartera social, al tener casi 4 millones de pesos en billete físico en una caja fuerte.

En base al acta de arqueo realizada luego del robo en el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia el 5 de mayo de este año, puede observase que el monto sustraído fue de $3.383.595, 94. 

Detalle:

  • $ 86.383 Pensión a la vejez
  • $292.000 Adulto Mayor
  • $133.000, Discapacidad
  • $ 960.000 Abordaje –Emergencia
  • $1.159.000 Mujeres desocupadas
  • $ 500.000 Asistencia Familias
  • $253.212,94 Gastos de funcionamiento, devoluciones, pago de otros expedientes

"Desde mi vocalía se inició una investigación y se solicitó a los responsables que informen por qué se encontraba el dinero en efectivo en el organismo, teniendo en cuenta que todos los pagos de ayuda social y planes deben estar bancarizados", sostuvo la doctora Yanina Gribaudo vocal por la minoría política ante el Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la funcionaria expresó "el mismo día que conocimos lo sucedido en el robo, el Tribunal asiste al Ministerio de Desarrollo Social para ver el arqueo del dinero faltante, porque son fondos públicos, de todos los ciudadanos".

"Como vocal del Tribunal de Cuentas por la minoría política, y siguiendo los antecedentes establecidos por el Dr. Javier Stoessel cuando se desempeñó en esta función, se observó a los responsables en reiterados fallos que debían bancarizar todas las ayudas sociales que se otorgaran", agregó. 

"El pago en efectivo desde organismo estatales para ayudas sociales no puede seguir ocurriendo, además de generar dependencia del organismo, es una barrera para la accesibilidad e igualdad de todos los beneficiarios. La bancarización es una herramienta efectiva para evitar la corrupción, conocer el destino de los fondos públicos, delinear políticas de Estado basada en datos reales", señaló la vocal.

"La investigación que encaramos es para determinar las responsabilidades de los funcionarios en toda la cadena, desde el tesorero hasta la propia Ministro", concluyó.

 

Último Momento
Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto