
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Así lo aseguró la doctora Yanina Gribaudo, vocal por la minoría política ante el Tribunal de Cuentas de la provincia. Confirmó que inició una investigación por la irregular situación. "Todos los pagos de ayuda social y planes deben estar bancarizados", aseveró. Detalló a qué estaba destinado el dinero.
DESTACADAS12 de mayo de 2021Tras una semana del robo perpetrado en la Tesorería del Ministerio de Desarrollo de la provincia de Santa Cruz, ubicado en la esquina de Don Bosco y Salta, desde la Vocalía por la Minoría Política en el Tribunal de Cuentas se inició una investigación para determinar las responsabilidades administrativas de los funcionarios de esa cartera social, al tener casi 4 millones de pesos en billete físico en una caja fuerte.
En base al acta de arqueo realizada luego del robo en el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia el 5 de mayo de este año, puede observase que el monto sustraído fue de $3.383.595, 94.
Detalle:
"Desde mi vocalía se inició una investigación y se solicitó a los responsables que informen por qué se encontraba el dinero en efectivo en el organismo, teniendo en cuenta que todos los pagos de ayuda social y planes deben estar bancarizados", sostuvo la doctora Yanina Gribaudo vocal por la minoría política ante el Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la funcionaria expresó "el mismo día que conocimos lo sucedido en el robo, el Tribunal asiste al Ministerio de Desarrollo Social para ver el arqueo del dinero faltante, porque son fondos públicos, de todos los ciudadanos".
"Como vocal del Tribunal de Cuentas por la minoría política, y siguiendo los antecedentes establecidos por el Dr. Javier Stoessel cuando se desempeñó en esta función, se observó a los responsables en reiterados fallos que debían bancarizar todas las ayudas sociales que se otorgaran", agregó.
"El pago en efectivo desde organismo estatales para ayudas sociales no puede seguir ocurriendo, además de generar dependencia del organismo, es una barrera para la accesibilidad e igualdad de todos los beneficiarios. La bancarización es una herramienta efectiva para evitar la corrupción, conocer el destino de los fondos públicos, delinear políticas de Estado basada en datos reales", señaló la vocal.
"La investigación que encaramos es para determinar las responsabilidades de los funcionarios en toda la cadena, desde el tesorero hasta la propia Ministro", concluyó.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.