
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Lo aseguró la titular de la Cámara de Comercio. Carolina Neil dijo que el año pasado la fecha llegó en medio de la restricciones que impuso la pandemia y que esto se reflejó en una gran caída de ventas. El panorama de este año fue distinto "hubo gente en la calle comprando" a lo que se sumó el pago anticipado del aguinaldo antes de la fecha festiva.
LA CIUDAD22 de junio de 2021Las ventas por el Día del Padre crecieron 35,8% respecto del año pasado y el ticket promedio fue de $ 2.470, de acuerdo con un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El crecimiento se da en un contexto lógico ya que las ventas del 2020 se vieron más afectadas por las restricciones que impuso la pandemia.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Carolina Neil, presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Río Gallegos (CCIARG) dijo "los números fueron buenos si se compara con lo que pasó el año pasado, que estábamos en un parate total y con muchas restricciones de funcionamiento en el sector. Además el pago anticipado del aguinaldo permitió mejorar los porcentajes que esperábamos, sin dudas fue una ayuda muy importante".
"Logramos mejorar los números porque la mayoría del sector tiene sus puertas abiertas y hubo mucho movimiento de gente en las calles" señaló la titular de la CCIARG que al evaluar el número aseguró "se alcanzó un 40% más de ventas en relación al año pasado".
"La idea de los planes en cuotas con tarjeta para las fechas festivas es una modalidad que se va a mantener porque ha dado muy buenos resultados" aseveró Neil, que acotó "creo que es la forma de encontrar cómo incentivar así las ventas en comercios autorizados de nuestra ciudad, frente a las propuestas de otras plataformas incluso de comercio electrónico" y agregó "y frente a esto, también que el consumidor adquiera productos en comercios habilitados y en regla de la ciudad, frente a un comercio no formal, que puede o no responder ante alguna situación que se pudiera plantear", acotó.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.