
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
La legisladora en ejercicio, y precandidata a Diputada Nacional, manifestó nuevamente su preocupación por la situación de la educación en Santa Cruz y dijo que es lamentable la falta de inversión en las escuelas: "Saquearon la educación y así condenan a nuestros hijos", lamentó la diputada que dijo que los recursos no llegan a las escuelas y faltan obras fundamentales para equiparlas.
LA PROVINCIA 10 de agosto de 2021“Seguimos recorriendo los establecimientos educativos de la provincia y luchando para que los pongan en condiciones y les den equipamiento y capacitación para los docentes", destacó la Diputada.
La Dra. Reyes recorrió escuelas en Caleta Olivia y Puerto Deseado, y constató que, pese al tiempo transcurrido, muchas obras no se realizaron y hay graves problemas edilicios.
Asimismo advirtió sobre la necesidad de llevar a cabo acciones concretas para mitigar los otros daños que dejan tantos meses sin clases.
"Estamos muy preocupados por las consecuencias de la falta de presencialidad y los efectos de la postpandemia, como el sobrepeso, las adicciones y otros tipos de patologías que se van a generar en la niñez y la juventud en la medida que no se tomen decisiones inmediatas importantes”, remarcó la diputada.
"Hablan de un proceso de aprendizaje acompañado pero las escuelas no tienen internet y los docentes no tienen capacitaciones. Hay muchos establecimientos sin calefacción y aulas que no están en condiciones. Nadie sabe qué hicieron desde el Gobierno en todo este tiempo porque las escuelas siguen destruidas", sostuvo Reyes.
La Diputada Nacional lamentó la falta de información pública y de transparencia en la gestión del Gobierno Provincial: "El Gobierno esconde los datos, como si así fueran a tapar lo que pasa. No muestran información, ni estadísticas ni nada. No publican datos ni quieren contar lo que pasa en las escuelas, y no hacen absolutamente nada para mejorar la situación que es muy grave tanto por la falta de recursos como por los resultados educativos, los niveles de deserción escolar y las carencias en las escuelas."
"Hemos presentado denuncias, pedidos de informes y tratamos por todos los medios pero el Gobierno sigue cerrando puertas, haciendo silencio y mirando para otro lado", finalizó la Diputada.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.