La Cámara de Comercio expectante con la apertura de las Zonas Francas: "Hay que ver cómo avanza"

La entidad fijó su posición sobre la apertura del nuevo esquema comercial. Aseguran que hay expectativa y que generará movimiento sobre algunos rubros, ya que se convertirá en un atractivo. Sin embargo, aseguraron que seguirán de cerca su avance, para que no termine repercutiendo negativamente en el comercio de la ciudad.

DESTACADAS13 de agosto de 2021
zona-franca-rio-gallegos

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Jonathan Van Thienen, vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos (CCIARG) dijo "como comerciantes vemos esto con expectativas, esperando ver cómo funciona, y cómo impacta en la gente".

"Por un lado vemos que será muy positivo para algunos rubros que no venían tan bien y que puedan resurgir porque pasa a ser un atractivo indudablemente" y agregó "hoy nos preocupa más la apertura de las fronteras con Chile que la apertura de las Zonas Francas, porque la realidad es que los permisionarios son comerciantes locales, gente de acá, que dejan su trabajo y aportes acá".

Para Van Thienen "hay que esperar la apertura y ver cómo actúa la comunidad, se seguirá trabajando con las autoridades en caso de que haya que hacer algún tipo de modificación reglamentaria para preservar al comercio local, pero no vemos que se trate de cuestiones incompatibles".

"Esto tiene que ser un beneficio para todo el sector privado y no para unos pocos. Iremos planteando ideas y aportado nuestras sugerencias", señaló.

Sobre cómo está el sector comercial ahora con varias actividades habilitadas tras las restricciones que había impuesto la pandemia dijo "hay un pequeño repunte, pero la realidad es que venimos de 4 años de recesión que venimos soportando el sector comercial, la gente ha perdido poder adquisitivo y esto se ve reflejado en el consumo".

"Es una situación que nos va a demandar dos años por lo menos para volver a niveles normales de facturación" dijo Van Thienen, que agregó "la inflación le pega en el bolsillo al trabajador, y eso termina repercutiendo en que no hay consumo".

Sobre la posible apertura de las fronteras con Chile desde el 6 de septiembre dijo "son muchos millones los que se fugan para Chile. La pandemia al cerrar la frontera, nos ayudó un poco a frenar esa fuga de dinero y equiparar ventas. Para nosotros si se abren las fronteras será contraproducente, pero no solo en lo económico sino también en lo sanitario. El riesgo de contagio y de volver a foja cero es muy grande".

Último Momento
Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto