
Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea
ACTUALIDAD03 de noviembre de 2025Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.


Lo aseveró el presidente de la FESC, Guillermo Polke tras el encuentro que mantuvieron con los directivos de la UTE que lleva adelante el emprendimiento hidroeléctrico. Aseveró que quieren dar previsibilidad y acotar los tiempos de pago y deudas por el parate que sufrió la obra en el gobierno anterior.
DESTACADAS15 de septiembre de 2021






Encabezada por autoridades provinciales, se concretó mesa de trabajo para avanzar en acciones concretas relacionadas a la obra de las represas en Santa Cruz, las centrales hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz. Del encuentro participaron representantes de IEASA, UTE, la Federación Económica de Santa Cruz y las cámaras de comercio provinciales.


En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el presidente de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC) Guillermo Polke, sostuvo "tenemos la posibilidad de participar de esta que es la principal obra de infraestructura que se está realizando en el país. El sector pymes quiere ser parte, quiere promover a sus empresarios, llegar con la prestación de sus servicios, pero también hay una realidad concreta de poder garantizar pagos y esto está reactivándose a partir de las partidas dispuestas por el gobierno nacional para que se retomen los trabajos en las obras".
Durante el encuentro, se plantearon inconvenientes por los que los proveedores y prestadores están atravesando y se analizaron posibles soluciones respecto a los pagos atrasados de la UTE; por su parte, desde la empresa IEASA presentaron a su representante en la provincia que estará a cargo de la oficina en Santa Cruz, Diego Ulloa.
La mesa, que se volverá a reunir durante los próximos días y se acordó en avanzar en líneas concretas de trabajo para buscar soluciones, principalmente para plasmar un panorama de certidumbre que permita que la importante obra.
"Como todos, queremos que la obra no se paralice, pero sabemos y conocemos las partidas presupuestarias que el gobierno nacional ha determinado inyectar para que la obra no se pare y se reactiven los trabajos" señaló Polke, que agregó "como sector queremos ser parte del crecimiento y desarrollo de la obra, pero también un esquema de previsibilidad de pagos y de achicar las deudas ya contraídas con varios prestadores y empresas de la provincia", remarcó.



Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.





El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





