Reactivación de las represas: "Las pymes santacruceñas queremos prestar servicios y vender insumos, pero también cobrar"

Lo aseveró el presidente de la FESC, Guillermo Polke tras el encuentro que mantuvieron con los directivos de la UTE que lleva adelante el emprendimiento hidroeléctrico. Aseveró que quieren dar previsibilidad y acotar los tiempos de pago y deudas por el parate que sufrió la obra en el gobierno anterior.

DESTACADAS15 de septiembre de 2021
represas-reunion-gobierno-149-3

Encabezada por autoridades provinciales, se concretó mesa de trabajo para avanzar en acciones concretas relacionadas a la obra de las represas en Santa Cruz, las centrales hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz. Del encuentro participaron representantes de IEASA, UTE, la Federación Económica de Santa Cruz y las cámaras de comercio provinciales.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el presidente de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC) Guillermo Polke, sostuvo "tenemos la posibilidad de participar de esta que es la principal obra de infraestructura que se está realizando en el país. El sector pymes quiere ser parte, quiere promover a sus empresarios, llegar con la prestación de sus servicios, pero también hay una realidad concreta de poder garantizar pagos y esto está reactivándose a partir de las partidas dispuestas por el gobierno nacional para que se retomen los trabajos en las obras".

Durante el encuentro, se plantearon inconvenientes por los que los proveedores y prestadores están atravesando y se analizaron posibles soluciones respecto a los pagos atrasados de la UTE; por su parte, desde la empresa IEASA presentaron a su representante en la provincia que estará a cargo de la oficina en Santa Cruz, Diego Ulloa.

La mesa, que se volverá a reunir durante los próximos días y se acordó en avanzar en líneas concretas de trabajo para buscar soluciones, principalmente para plasmar un panorama de certidumbre que permita que la importante obra.

"Como todos, queremos que la obra no se paralice, pero sabemos y conocemos las partidas presupuestarias que el gobierno nacional ha determinado inyectar para que la obra no se pare y se reactiven los trabajos" señaló Polke, que agregó "como sector queremos ser parte del crecimiento y desarrollo de la obra, pero también un esquema de previsibilidad de pagos y de achicar las deudas ya contraídas con varios prestadores y empresas de la provincia", remarcó.

Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto