
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Finalmente, la 27ᵃ Edición de la Feria Provincial del Libro de Santa Cruz, el evento cultural más importante y esperado por los santacruceños y santacruceñas dio inicio en la tarde de hoy, con una ceremonia virtual, transmitida por las redes sociales de la Cartera Cultural del Gobierno de Santa Cruz.
LA PROVINCIA 15 de octubre de 2021






En este orden de cosas, la presentación y bienvenida a la feria se llevaron a cabo, en la tarde de hoy, en forma presencial, en el Salón Auditorio del Complejo Cultural Santa Cruz, con la presencia del secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto, acompañado de su equipo de gestión.


En esta ceremonia transmitida a toda la provincia, el Titular de la Cartera Cultural, manifestó su felicidad “por poder llevar adelante esta nueva edición de la Feria Provincial del Libro de Santa Cruz, más allá de todas las dificultades que pueda traer realizarla tanto en su modalidad presencial como virtual”.
“El propósito de esta dinámica es velar por la bioseguridad de los santacruceños, en el marco de esta vuelta paulatina a la presencialidad”, apuntó el funcionario provincial, al agradecer “el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Medios de la Provincia, de LU14, de Canal 9, a nuestro equipo de trabajo, y en especial, a nuestras directoras provinciales Gabriela Luque y Carla Bochetto Becerra, gracias a quienes podemos llegar a todas las localidades de nuestra querida provincia”.
Finalmente, Oscar Canto acercó “el saludo de nuestra Gobernadora, Alicia Kirhner, quien junto a nuestro Ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, se trasladaron, hoy, a la localidad de El Calafate para asistir a la comunidad, ante el temblor ocurrido hace unas pocas horas” y dejó formalmente inaugurada la 27ᵃ Edición de la Feria Provincial del Libro de Santa Cruz.
A continuación, la Escuela Provincial de Danzas, realizó una presentación musical, en forma presencial, en el Salón Auditorio del Complejo Cultural, para, posteriormente y de manera virtual, dar lugar a la presentación de Santi Silva Trío Jazz, de Caleta Olivia, show que fue transmitida, vía streaming, por las cuentas oficiales de Facebook, Instagram, y YouTube de la Secretaría de Estado de Cultura.
Cronograma del día 16 de octubre
-09.00 hs. Taller CPE Plan de Lectura para docentes: Libro álbum: Objetos de lectura múltiples (Actividad virtual, vía Zoom)
-10.30 hs. Taller Literario para adultxs mayores, a cargo del escritor Carlos Pérez (Primer encuentro). (Actividad virtual, vía Zoom)
-14.00 hs. Caleta Olivia: Escritora María Elena Tapia. Presentación de libro "Relatos del viento II. Historias fantásticas de mi ciudad" (Actividad virtual, vía streaming)
-14.20 hs. "Etiquetado frontal de alimentos: Experiencias Latinoamericana" Ministerio de Desarrollo Social. (Actividad virtual, vía zoom)
-15.00 hs. Museo Provincial Regional "Padre Manuel Jesús Molina": Taller de Paleoartística dictado por Santiago Reuil. (Actividad virtual, vía zoom)
-16.00 hs. Teatro para niñxs "Pelota" Elenco: Marioneta Pico Truncado (Actividad virtual, vía streaming)
-16.40 hs. Coro UNPA UARG dirigido por la Mg. Magdalena Ametrano: "Homenaje a Astor Piazzola: La muerte del ángel" y "Homenaje a vecinos de Rio Gallegos" (Actividad virtual, vía streaming)
-17.00 hs. Germán Ferrari presenta el libro "Osvaldo Bayer, el rebelde esperanzado" (Actividad virtual, vía Zoom)
-17.30 hs. Cecilia Maldini y Verónica Lamberti. Presentación de su libro "Diente de León". Lectura para niñxs (Actividad presencial en el Salón Auditorio)
-18.00 hs. Archivo Histórico Provincial - Instituto Elsa Barbería (CPE): "Memoria y Huelgas. El cómic como testimonio histórico-cultural" (Actividad virtual, vía streaming).
-18.30 hs. Recital poético Grupo Universitario: "Doy mi voz: Homenaje a Yessica Ulloa". Coordina: Escritor Luis Ferrarasi (Actividad presencial en el Salón Auditorio)
-19.00 hs. Dirección de Patrimonio: Presentación "Red Patrimonio Cultural: Miradas Interdisciplinarias" UNPA-UACO (Actividad virtual, vía zoom)
-19.40 hs. Presentación del Programa #Amplificar. Certamen para bandas emergentes. Secretaría de Estado de Cultura. (Actividad virtual, vía Zoom).
-20.00 hs. Espectáculo Musical. Rompecabezas. Río Gallegos (Actividad presencial, en el Salón Auditorio)





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





