
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Así lo destacó el empresario Miguel Kravcich, propietario de la firma “CityCar” sobre la situación actual del mercado automotriz. La compra de un automóvil es una forma de capitalizar el dinero para quien dispone de capital y desea invertir. Confirmó que hay una marcada falta de unidades para la venta y que las fábricas no entregan para la venta.
ACTUALIDAD22 de octubre de 2021






Una de las preguntas típicas que se hace la gente es “¿podre cambiar el auto?, ¿me conviene?, en ese ámbito es muy común la duda de las personas sobre este tema en particular. Según Miguel Kravcich, propietario de la firma CityCar, en comunicación con el programa radial EL MEDIADOR dijo “el mejor momento es cuando tenes la posibilidad”.


Miguel explicó como es la situación en el caso de las ventas de vehículos “la inflación siempre nos va a ganar, las alternativas financieras no han cambiado por lo tanto se amplía la brecha entre el precio de cualquier bien con el bolsillo de la gente”. A su vez agregó “lo mejor sería invertir en una propiedad pero el auto está teniendo un ritmo de aumento muy grande, hay mucha gente que se ha sorprendido ya que al año de haber comprado el auto se obtiene más de lo que se gastó al inicio”.

Kravcich para concluir comentó sobre el mercado automotor en la ciudad tras la apertura de la Zona Franca “ojala que haya gente beneficiada con todo esto, se dio porque es un beneficio para la comunidad y la provincia”. Además dijo “la verdad que no me siento preocupado porque yo vendo vehículos nacionales, tampoco en el tema de los autos usados. Aún falta mucho para el tema autos”.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





